Los F.Re.L.A.E fortalecen la formación docente desde los laboratorios. La creación responde a las características específicas de los Institutos de Formación Docente N° 2, N° 3, N° 14 y N° 16
El Cuerpo Colegiado del CPE creó las horas correspondientes a los cargos de “Facilitadores de Recursos de Laboratorio y Apoyo Educativo” (F.Re.L.A.E.); herramienta que representa un avance significativo en la gestión de los Institutos de Formación Docente -IFD-, en particular en los profesorados de educación secundaria en biología, física y química.
La creación de horas para los cargos de Facilitadores de Recursos de Laboratorio y Apoyo Educativo, conforme a la Resolución N° 0124/2024, aporta un rol esencial para proporcionar un entorno de aprendizaje adecuado en dichos IFD.
El F.Re.L.A.E. coordina las operaciones logísticas de los laboratorios, asegurando la disponibilidad de espacios para prácticas y la creación de entornos flexibles que fomentan la colaboración entre estudiantes. También se encarga de atender necesidades operativas no académicas y supervisar la habitabilidad, seguridad e higiene de los laboratorios, aspectos cruciales para el desarrollo formativo.
La designación de un F.Re.L.A.E. responde a las características específicas de los Institutos de Formación Docente N° 2, N° 3, N° 14 y N° 16. Este profesional debe contar con un perfil técnico-pedagógico que se alinee con los objetivos institucionales y se adapte a las dinámicas del aula.
En su labor, el “Facilitador” acompaña y asiste a los estudiantes, colaborando estrechamente con los responsables de cátedra para articular la formación docente Inicial con las prácticas educativas en la enseñanza media. Su función es contribuir al desarrollo de competencias adecuadas en los futuros docentes.
El F.Re.L.A.E. es un componente clave del equipo docente, promoviendo condiciones propicias para el desarrollo de trabajos prácticos y enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su colaboración con las propuestas curriculares potencia el aprendizaje y contribuye a la formación integral de las y los estudiantes.
La implementación de los F.Re.L.A.E. optimiza los recursos disponibles y se convierte en un elemento clave para el desarrollo de la Educación Superior en nuestra región.
IFD
Más inversión en nivel Inicial, talleres de Escuelas de Música, Bellas Artes, laboratorios de carreras de formación docente y Escuela de Medicina.
La presidencia del Consejo Provincial de Educación aprobó hoy, ad referéndum del Cuerpo Colegiado, un aporte semestral desde este mes de septiembre para todas las salas de nivel Inicial, Talleres de modalidad Artística y para los laboratorios de los Institutos de Formación Docente números 2, 3 y su Anexo de Aluminé, 14 y 16; así como para los talleres de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, e insumos de laboratorios de la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
Se trata de dos aportes anuales que se harán en marzo y en agosto. De esta forma se efectivizarán dos pagos de 150 mil pesos para cada sala de nivel Inicial, talleres de modalidad Artística y de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, en todos los establecimientos de la provincia. Por otro lado, otros dos pagos en el año de 500 mil pesos, se destinarán a cada laboratorio de física, química o biología, de los Institutos de Formación Docente números 2, 3 y su Anexo de Aluminé, 14 y 16. En tanto se dispone, a través de la misma resolución, de una suma anual de 750 mil pesos para la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
La nueva inversión educativa tiene como objetivo reforzar la adquisición de materiales e insumos que requieren los niveles y modalidades apuntados, para llevar adelante con calidad los trayectos de formación de cada uno de ellos.