La Enseñanza del Ambiente desde una Perspectiva Integral

 

Desde hoy está abierta la inscripción para el Conversatorio – Taller “La Enseñanaza del Ambiente desde una Perspectiva Integral” orientado a comprender al ambiente como entramado socio natural, dando cuenta de la importancia que reviste este posicionamiento para abordar los distintos contenidos, conocimientos y saberes, según los distintos niveles y modalidades en el marco de los diseños y documentos curriculares vigentes en la provincia.

El trayecto formativo, organizado por la dirección de Programas Transversales del ministerio de Educación, está dirigido a docentes del tercer ciclo de la escuela primaria y al primero y segundo ciclo de secundaria de todas las modalidades, pertenecientes al distrito III de Zapala. Pueden participar hasta dos docentes por establecimiento.

El Conversatorio-Taller, que otorga puntaje y es de 20 hs reloj, consta de un encuentro presencial en Zapala, el día 14 de noviembre de 9 a 12 hs, a desarrollarse en el ISFD N° 13; y uno virtual sincrónico, que se llevará adelante el día 22 de noviembre a través del campus virtual de 9 a 11 hs. Se requiere además una producción escrita final para la acreditación y posterior entrega de la certificación.

Las inscripciones pueden hacerse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/SgNxWHqVYfrZL9pu9

Como objetivos generales de la capacitación se apunta al análisis, junto a docentes de los diferentes niveles educativos, de las distintas concepciones de ambiente y su incidencia a la hora de diseñar propuestas de enseñanza. También contribuir al acopio de propuestas de enseñanza que permitan diseñar documentos de desarrollo curricular para los distintos niveles y modalidades.

Ateneo Didáctico: “El Abordaje del Ambiente en el nivel Inicial”

Desde la dirección de Programas Transversales, dependiente de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad, del ministerio de Educación se llevará adelante un Ateneo Didáctico, denominado “El Abordaje del Ambiente en el nivel Inicial”, dirigido a docentes de dicho nivel, de forma bimodal – presencial y virtual sincrónico-.
El objetivo general de los encuentros es analizar las distintas concepciones de ambiente y su incidencia, a la hora de diseñar propuestas de enseñanza. También reflexionar de manera crítica sobre la selección de recursos didácticos a ser utilizados en las actividades concretas desde el campo del ambiente, en las instituciones de nivel Inicial.
El primer encuentro, presencial, tendrá lugar el próximo miércoles 30 de octubre, de 9 a 11 hs en el auditorio del CPE. El encuentro virtual sincrónico será el día 12 de noviembre en el mismo horario. Las certificaciones de aprobación del ateneo didáctico se harán en relación a una carga horaria de 20 hs reloj.

Lanzan ciclo de talleres sobre energía, ambiente y sociedad

El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad, a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y el coordinador del programa de educación ambiental de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades Sergio Boccardi. Las capacitaciones tendrán lugar en el asentamiento UNCo-aula de tratamiento mecánico -Av. 12 de Julio y Rahue- de la localidad de Zapala.

El ciclo de talleres es organizado entre la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, la Asociación “Viento sur Zapala”, y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la UNCo.

El taller “Energía, ambiente y sociedad” se enmarca en el Diseño Curricular de la provincia y en ley de Educación Ambiental Integral (EAI). La actividad ofrecerá una comprensión del ciclo de vida de la energía, que incluye el análisis de las etapas de los ciclos de vida para diferentes recursos y tecnologías de producción de energía. Se abordarán conceptos como el balance energético, la huella hídrica, la huella de carbono y la huella ecológica, que son fundamentales para evaluar el impacto ambiental de las distintas tecnologías energéticas.
La modalidad de cursado, los días 26 y 27 de septiembre, será virtual y presencial, con una carga horaria de 30 horas reloj cada una.
El curso- taller “Problemas ambientales: estrategias metodológicas para abordarlos” (enmarcado en el Plan Integral y Estratégico Ambiental de la secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades de la UNCo), se realizará el 27 de septiembre y será presencial. La propuesta incluye un espacio de reflexión teórico y metodológico para el análisis de los problemas ambientales a nivel regional, nacional e internacional.

El ciclo de talleres está destinado a docentes de los distintos niveles y modalidades educativos, estudiantes de profesorados, profesionales y público en general.

Interesados podrán inscribirse a través del link https://lc.cx/mN9DzD