Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET

Autoridades

LIVOREIRO, GUSTAVO EDUARDO

Director Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET

Contacto


La Dirección General Modalidad Técnico Profesional se organiza en destinas áreas para cumplir con sus tareas y funciones.
Actualmente la Provincia del Neuquén cuenta con 34 Centros de Formación Profesional (CFP), 5 Centros de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA). Además se brinda a la comunidad cursos de formación profesional a través de las Escuelas para adultos (EPA) y nucleamientos educativos.
La formación profesional es la acción educativa que otorga una certificación respondiendo a un perfil profesional existente en el campo socio productivo. Toda especialidad pertenece a una familia profesional identificada desde los sectores educativos, productivos y laborales, a nivel local, regional y territorial.
En la siguiente planilla se encontrará información general, con los Centros que dependen de esta dirección (CFP/CFPA/ cursos dictados por las EPA) y la oferta educativa 2014.
Algunos de los objetivos de esta dirección son:
Propiciar la re-definición y organización de las familias profesionales: contenidos, duración, evaluación, teniendo en cuenta la adhesión de la provincia a la homologación de certificaciones.
Definir espacios de participación interinstitucional y comunitaria en cada región que permitan el aporte para la orientación de nuevas propuestas de formación profesional.
Capacitación técnico pedagógica de docentes (idóneos) y Directores: detección de las demandas de capacitación técnico pedagógica del personal directivo y docente con el objetivo de articular instancias con las instituciones correspondientes (Centro Único de Apoyo Pedagógico e Investigación –CeAPI-, Instituto Nacional de Educación Tecnológica –Inet-, Ministerio de Trabajo, Dirección Provincial de Becas, etc.).
Reconocer los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo.
Identificar los modelos didáctico-pedagógicos que orientan a estos actores en las prácticas educativas.
Lograr el trabajo colectivo y articulado, minimizando la exclusión o superposición de acciones.
Conocer, describir y sistematizar la composición de los grupos de población vulnerable que están siendo atendidos actualmente por los CFP y/o en el marco de los convenios existentes.
Articular acciones que potencien una mejor atención de esta población, tanto con áreas gubernamentales o no gubernamentales: dirección de educación especial, dirección provincial de becas, con la finalidad de generar y/o fortalecer espacios de trabajo conjunto

 


Base de Legislacion

NOVEDADES 2024

 


 

NOVEDADES 2023