La escuela 338 de Leuto Caballo agasajó a su única egresada del 2024


10 de junio de 2024

Se trata de una escuela rural con una matrícula de estudiantes acotada. Desde la escuela, destacaron el compromiso de las familias con la institución.

La semana pasada, la escuela rural 338 “Eliser Álvarez” ubicada en el paraje Leuto Caballo, celebró el egreso de su única estudiante del ciclo lectivo 2023-2024. Docentes, familias del sector, autoridades municipales y de distintos organismos, estuvieron presentes en el acto de finalización del nivel primario de Maribel Valdez.

La institución se encuentra en el ejido de la localidad de Tricao Malal y contempla el periodo escolar de septiembre-mayo. Tiene una matrícula de cinco estudiantes; algunos provienen del paraje cercano Los Entierros, y recorren entre 5 y 10 kilómetros para llegar a la escuela, ya sea a pie o en vehículo.

“Si bien finalizó el ciclo primario, Maribel se va a quedar con nosotros hasta febrero; le vamos a dar clases como una estudiante más pero no como alumna regular, sino que vamos a realizar actividades de refuerzo para ir preparándola para el secundario”, contó la directora de la escuela, Claudia Castillo, quien dijo que “se acostumbra a hacer esta metodología” porque la escuela secundaria próxima al lugar es de periodo marzo-diciembre.

El nivel medio se cursa a unos 17 km. de distancia. “Ella podría haber ingresado en marzo de este año, pero quiso finalizar la primaria; algunos chicos optan por entrar a la secundaria antes, pero ella no se quería ir por lo que empezará la secundaria en febrero del 2025”, aseveró Castillo. Explicó que en la zona no hay gran cantidad de matrícula y Maribel, es la alumna más grande de edad.

La directora contó que “en la zona rural, puede ocurrir que terminan tres alumnos o todos, o incluso que no haya egresados; el año pasado, por ejemplo, no tuvimos egresados y el año que viene es probable que tengamos dos, que son quienes están cursando ahora”. “Una vez que terminan la primaria, ya no quieren ir a la escuela porque está a 17 km., aun contando con el transporte; es porque a veces las familias se quedan con sus animales, y eligen quedarse a trabajar porque no tienen muy inculcado que la educación es importante, es prioridad”, profundizó.

La escuela cuenta con la labor de un docente de grado, tres docentes de materias especiales -que también trabajan en la escuela primaria 96 del paraje Chapúa- y dos auxiliares de servicio. Tiene 25 años de vida institucional y hace cuatro años que funciona en un edificio nuevo.

Castillo destacó la participación permanente de las familias, indicando que todo se hace en conjunto, “la comunidad acompaña mucho y están siempre pendientes, los chicos no quieren faltar a clases, pero a veces ocurre que no podemos llegar a ellos por el tema de los caminos que se vuelve una dificultad, pero se les hace llegar las actividades para su continuidad escolar”, expresó.

En relación al ciclo lectivo finalizado, la directiva indicó que, entre otros proyectos escolares, trabajaron de manera conjunta con el jardín de Tricao Malal a través de un trabajo distrital; también los alumnos viajaron a la planta de campamento Chachín, en San Martín de los Andes, y trabajaron en un proyecto educativo basado en la escritura y la oralidad para el que fueron convocadas las familias.