Junto a la Fundación YPF, acuerdan propuestas educativas para las escuelas técnicas


31 de mayo de 2024

En la jornada de ayer, autoridades de la cartera educativa y representantes de la Fundación YPF, mantuvieron una mesa de trabajo con el objetivo de acordar próximas acciones que den continuidad a las iniciativas que fomentan la capacitación tecnológica y la formación de estudiantes en las escuelas técnicas de la zona Confluencia (capital, Añelo, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Cutral Co).

Por educación, participaron la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio, Amalín Temi, y el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; por el CPE lo hicieron la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo y el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Gustavo Livoreiro. El equipo de trabajo en representación de la Función YPF estuvo encabezado por el gerente de Desarrollo Local, Pedro Angulo.

Los temas tratados se hicieron en el marco del convenio vigente entre la firma y el gobierno de la provincia, que viene renovándose desde el año 2017 y a través del cual, se ejecutan distintas propuestas educativas.

Entre los puntos abordados se encuentra el trabajo educativo a partir de la llegada del aula móvil nuevamente a la ciudad capital; este es un camión de la Fundación YPF que cuenta con material audiovisual que ofrece información sobre las energías renovables y además ofrece actividades con realidad aumentada, muro interactivo y videojuegos.

De manera paralela, ofrecerá cursos destinados a docentes de formación técnica.
Al mismo tiempo, se avanzó sobre el desarrollo de tres líneas de acción del programa Ingenias (ciclo orientado a mujeres para que adquieran habilidades digitales para desarrollar proyectos tecnológicos); que incluye la propuesta Clubes y que está destinado a estudiantes mujeres, del nivel secundario, de entre 12 y 18 años de edad. Esta será la primera vez que Clubes se vincula con el CPE, y se estima su inicio a principios del mes de agosto.

Los cursos de ETP (Educación Técnica Profesional) son otro de los dispositivos que se buscará fortalecer para los estudiantes, quienes podrán optar por aprendizaje de saberes vinculados a la industria energética.
Por último, los referentes de Educación adelantaron que en el 2º cuatrimestre se realizará un nuevo ciclo de Prácticas Profesionalizantes con escuelas técnicas, que tiene como objetivo reducir la brecha entre la oferta educativa y las demandas profesionales del sector energético, con el acompañamiento de la Fundación YPF.