Eventos pasados de 10 junio - 5 junioEducación Neuquén

Día del Escudo Nacional

  Día de conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1.813. Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Para estampar los documentos, durante el Virreinato, se utilizaba la figura de las armas reales. Ante tal necesidad, […]

Conmemoración del fallecimiento de Don Felipe Sapag

Felipe Sapag falleció un 14 de marzo  a los 93 años de edad. Fue el primer intendente de Cutral Co y gobernó la provincia durante cinco períodos. Previo a ello, junto a vecinos de distintas localidades de la provincia fundó el partido Movimiento Popular Neuquino (MPN) en 1961.

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para rendirle homenaje y recordar la relevancia de este recurso esencial. Esta celebración tiene como objeto concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de adoptar medidas para abordarla de manera de alcanzar el objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua y […]

Día Nacional por la Verdad, Memoria y Justicia

Se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado Nacional argentino entre el 24 de marzo de 1.976 y el 10 de diciembre de 1.983. El objetivo es reconstruir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente 

Día mundial de concientización sobre el Autismo

Por ley Nacional N° 27.053 se instituyó el día 2 de abril como día nacional de Concienciación sobre el Autismo, en coincidencia con el Día Mundial, establecido por la resolución 62/139 de las Naciones Unidas. En nuestra provincia por ley 2980, se adhiere a la norma nacional y se establece un programa provincial de abordaje […]

Jornada de Reflexión en memoria del Profesor Carlos Fuentealba.

El 4 de abril de 2007 se produjo el asesinato del profesor Carlos Fuentealba en el marco de una represión policial a una protesta de docentes nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Neuquén (ATEN) en Arroyito. El Calendario Escolar Situado establece para la fecha una Jornada de Reflexión en defensa […]

Día Mundial de la Actividad Física y la Salud.

El día 6 se celebra el día mundial de la Actividad Física y la Salud. La fecha nace a partir de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud en el año 2002, cuando solicitaron a sus Estados miembros a conmemorar dicha fecha, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud […]

Día mundial de la Salud

El 7 de abril se celebra, desde 1950, el día mundial de la Salud en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la Segunda Guerra Mundial. El lema elegido este año es "Mi salud, mi derecho", tema elegido para defender el derecho a tener acceso a servicios de salud, […]

Día mundial de la Ciencia y la Tecnología

El 10 de abril se celebra el día mundial de la Ciencia y la Tecnología. Fue establecido en 1982 y se conmemora en esa fecha en homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, un investigador pionero, creador del CONICET y Premio Nobel de medicina. Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con […]

Día del/de la Profesor/a Neuquino/a

El 17 se celebra el día del/de la Profesor/a Neuquino/a, Ley 1876. Decreto 5164/1990. La fecha se estableció en referencia a la creación del primer Centro Provincial de Enseñanza Media de la provincia del Neuquén, el CPEM 1 ubicado en Centenario. Se formalizó como día de asueto el 2 de diciembre de 1990, cuando la […]

Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

El 19 de abril es el día de la Convivencia en la Diversidad Cultural. La fecha se estableció en homenaje a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial y en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia contra las acciones de aniquilación del régimen nazi. Una jornada para reflexionar sobre los prejuicios, intolerancias […]

Desde el 19 al 24 de abril se recuerda la Semana de los Pueblos Originarios

Desde el 19 al 24 de abril se recuerda la Semana de los Pueblos Originarios, con el objetivo de reivindicar la cultura y los derechos de los mismos. Las fechas aluden al primer Congreso Indigenista Interamericano de 1940, en la ciudad de Patzcuaro, México. En la provincia, se promueve el conocimiento de la preexistencia del […]

Día Mundial de la Tierra. Toma de conciencia de los Recursos Naturales

El día 22 de abril se celebra el día mundial de la Tierra. En 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas proclamó la fecha reconociendo que el planeta y sus ecosistemas son espacios comunes, y expresando su convicción de que es necesario promover la armonía con la naturaleza, en pos de un […]

Día mundial del Libro y de los Derechos de Autor

El 23 de abril se celebra el día mundial del Libro y de los Derechos de Autor, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. En 1924, […]

Día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil

El 25 de abril se estableció como el día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil, con el objetivo de fomentar los derechos de los niños y niñas a nivel mundial, para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños y niñas.

Día del animal

El día 29 de abril se establece el día del animal, desde 1908. La fecha coincide con el fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín en 1926, y quien fue el fundador de la Sociedad Protectora de Animales y precursor de la Ley Nacional de Protección de Animales N.º 2786. Dicha normativa, promulgada en 1891, expresaba […]

Día del/la Trabajador/a

Día del/la Trabajador/a Cada 1º de mayo se celebra en todo el mundo el Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago, trabajadores de Estados Unidos que en el año 1.886 fueron ejecutados tras realizar una serie de huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales.

Día de la Constitución Nacional

Día de la Constitución Nacional Fue establecido por la ley nº 25.863. Se celebra en conmemoración de su sanción del 11 de abril de 1.854, en respuesta a una necesidad que surgió luego de la Revolución de Mayo. Su objetivo era constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la paz interior

Día del Himno Nacional Argentino

Día del Himno Nacional Argentino El Himno Nacional Argentino nació como Marcha patriótica, versión que sufrió cambios a través de su historia. Finalmente, el 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.

Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por orientación sexual

Día Internacional de Lucha contra la Discriminación por orientación sexual e identidad de género. Esta efeméride marca un punto de inflexión frente a la patologización de las identidades LGBTINB+ ya que en el año 1990, la OMS eliminó a la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales. A partir de 2004 se conmemora esta […]

Día de la Escarapela Nacional

Día de la Escarapela Nacional (1812) En 1935 el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarapela, uno de los emblemas patrios más representativos. Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tuvo […]

Día Mundial de la Diversidad Cultural

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y, a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002.

Día del/de la Maestro/a Quimeltufe.

El 23 de mayo de 1995, a través de la Resolución N° 349/1995 23 del Consejo Provincial de Educación, Decreto N° 1413/1995, se incorpora con carácter optativo la enseñanza de la Lengua y Cultura Mapuche en las Escuelas Primarias insertas en comunidad.

Día de la Revolución de Mayo (1810).

Aniversario del proceso revolucionario que daría el primer paso para el surgimiento del Estado argentino. Se recuerda la formación del Primer Gobierno Patrio, a partir de la destitución del virrey español, y el inicio del camino hacia la independencia. El 25 de mayo de 1810 una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para […]

Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día del/la docente de educación inicial.

Se conmemora en homenaje al fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, docente y pedagoga que hizo aportes fundamentales para consolidar, ampliar y enriquecer el sistema educativo. Su mirada estaba puesta tanto en la formación general de las infancias, como en promover su encuentro y sentimiento de pertenencia en torno a una identidad social y cultural común.

Aniversario Marcha «Ni una Menos»

03 - El movimiento Ni Una Menos tuvo su primera manifestación, de carácter masivo en todo el país, el 3 de junio de 2015, en respuesta al femicidio de Chiara Páez en manos de su pareja.  Chiara tenía 14 años y estaba embarazada al momento de ser asesinada. Desde entonces, y hace 9 años, en […]

Día del y la aprendiz y la Formación Profesional

03 - Se conmemora por la creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), organismo encargado de regular la formación de los jóvenes vinculados con las fábricas, el 3 de junio de 1944. Su creación quedó evidenciada porque el desarrollo industrial requería la formación de mano de obra calificada. La Ley 13.229, […]

Día Mundial del Medio Ambiente

Fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2024 el anfitrión y organizador es Arabia Saudita. Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a […]

Día de la Bandera

La fecha se estableció para conmemorar el paso a la inmortalidad del creador de la insignia patria, Manuel Belgrano, quien murió ese día, en 1820. Belgrano fue una figura destacada del ciclo histórico y político que se abrió con la Revolución de Mayo.

Ministerio de Educación

Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533

Consejo Provincial de Educación

Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365

Trata de personas es esclavitud. Si sabés de algo, DENUNCIALO al 145