Eventos pasados de 4 abril - 19 abril|EfeméridesEducación Neuquén | Page 5

Día mundial de las habilidades de la juventud

  El 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), mediante su resolución A/RES/69/145, establece esta fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de invertir en el desarrollo de las habilidades de las juventudes, potenciar sus fortalezas y fomentar su participación activa.

Día de la conmemoración y recuerdo de las víctimas de la AMIA 

  La fecha fue incorporada a los calendarios escolares de las distintas jurisdicciones educativas por el Consejo Federal de Educación en la Resolución 291 con el objetivo de reflexionar sobre las implicancias de lo sucedido el 17 de marzo de 1992 y, a través del mismo, sobre la importancia del respeto por las diferencias, la […]

Día de la amistad

Cada 20 de julio se celebra en Argentina esta fecha que rinde honor a la amistad como vínculo social. Así, la amistad recibe en esta jornada una apreciación singular, fomentándola en base a una idea de hermandad, de compañerismo y respeto, como una experiencia de gran valor para la integridad de las personas.

Día de la Cultura Nacional 

  En 1982, un decreto presidencial instituyó esta fecha, en conmemoración de la figura del escritor, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas, quien falleció un 29 de julio de 1957.

Día Mundial contra la trata de personas

  Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192. Ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas de la trata de personas y de promover y proteger sus derechos, la asamblea designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de […]

06 | Día de la Enseñanza Agropecuaria

Fue instituido en el año 1959 en conmemoración del inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires, en el año 1883. Este día significó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria. Además, se celebra el día de las y los profesionales relacionados con el campo, como […]

09 | Día Internacional de los Pueblos Indígenas

  Establecido en el año 1994 por la Asamblea General de la ONU, constituye una oportunidad para seguir reflexionando en las escuelas sobre la influencia y aportes de las lenguas y culturas indígenas en nuestra identidad como nación pluricultural. 

09 | Día Nacional de la Enseñanza Especial

La Educación Especial es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad, temporal o permanente, en todos los niveles y modalidades. El Consejo Provincial de Educación (CPE) acompaña las trayectorias educativas de  estudiantes con discapacidad en todos los niveles y modalidades. (Ley 2945; Art 74)

12 | Día Internacional de la Juventud

  Esta fecha fue designada en 1999 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de situar en primer plano, y ante la comunidad internacional, las problemáticas vinculadas a la juventud y, al mismo tiempo, celebrar su potencial como socios indispensables de la construcción de la sociedad.

17 | Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (1850)

  Se conmemora el fallecimiento del General Don José de San Martín, conocido como "Gran Libertador", una de las figuras más relevantes de la historia argentina y latinoamericana. Su actuación durante el primer tercio del siglo XIX en las luchas por la independencia en Sudamérica convirtió su nombre en una referencia mundial de los procesos […]

20 | Reforma de la Constitución Nacional

  La reforma de la Constitución de la Nación Argentina de 1994 es una importante modificación realizada al texto constitucional. Modernizó la misma y definió su texto, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso. Entre otros cambios, introdujo los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la democracia y la constitucionalidad, las […]

20 | Día de las Infancias

  Esta fecha se celebra en Argentina desde 1960, cada tercer domingo de agosto, con el objetivo de dar a conocer los derechos a la salud, la educación y la protección de niñas, niños y adolescentes (NNyA). En la provincia del Neuquén, a través de la Resolución N° 1058/18 aprobada por el Cuerpo Colegiado del […]

22 | Día Mundial del folclore y Día del folclore Argentino 

  En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folclore dado que el 22 de agosto de 1846. El concepto deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia), y se conjuga como el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido […]

24 | Mutisia: Flor Provincial

En Neuquén se declaró oficialmente, a través de la Ley N° 2465 en 2004, a la Mutisia como la Flor Provincial. Hoy la homenajeamos por ser parte de la identidad neuquina.

26 | Día Nacional de la Solidaridad

Se instauró esta fecha en homenaje al natalicio de la Madre Teresa de Calcuta en 1910, a través del decreto N°982 de 1998.   Su trabajo se centró principalmente en la India, sin embargo su figura se dispuso como un símbolo mundial que representa todos aquellos valores humanitarios relacionados a la consideración del otro en […]

27 | Día Nacional de la Radio 

  Se conmemora un nuevo aniversario de la primera transmisión radial pública en el mundo. En el año 1920 cuatro radioaficionados conocidos como “Los locos de la Azotea” realizaron la primera transmisión radiofónica (integral y completa) de un programa de radio en la Argentina, siendo la primera en transmitir el discurso de un presidente, difundir […]

29 | Día del Árbol

  Conmemoración propuesta en el año 1900 por el Dr. Estanislao Zeballos, que resalta la importancia de este recurso natural.

02 de Septiembre | Día de la poesía neuquina

A través de la Ley Provincial N° 3108, se conmemora el natalicio de la poeta Irma Cuña, quien en 1999 se convirtió en la primera mujer patagónica en ser designada miembro de la Academia Argentina de Letras.

03 de Septiembre | Día Mundial de la higiene

Una fecha celebrada a nivel mundial con el objetivo de recordar la importancia que implica la higiene para la prevención de diferentes tipos de enfermedades así como para tener una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras futuras generaciones.

04 de Septiembre | Día de las y los secretarios

En este día, hacemos llegar nuestro reconocimiento a los equipos que transitan cada día las instituciones educativas, acompañando a las trayectorias escolares de las y los estudiantes del Neuquén.

04 de Septiembre | Día de las y los inmigrantes

Esta fecha se establece en 1949, a través del Decreto N° 21.430, durante el gobierno del General Juan Domingo Perón en conmemoración y reconocimiento a todas aquellas personas que inmigraron a la Argentina a principio del siglo XIX y en adelante, ya que la cultura argentina debe gran parte al intercambio cultural que produjo el […]

05 de Septiembre | Día de la mujer Indígena

Esta fecha fue instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América realizado en Tiahuanaco, Bolivia con el objetivo de dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas, portadoras de la herencia cultural y ancestral de estas comunidades; así como también de aquellas que murieron en la lucha contra la discriminación y […]

08 de Septiembre | Día Internacional de la Alfabetización

Esta fecha fue declarada en 1965 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) con el objetivo de recordarle al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad […]

11 de Septiembre | Día de las y los maestros

En esta fecha se  conmemora el fallecimiento de un luchador por la educación y la cultura del pueblo, Domingo Faustino Sarmiento en el año 1888.  Hacemos llegar nuestro reconocimiento a los equipos que transitan cada día las instituciones educativas, acompañando a las trayectorias escolares de las y los estudiantes del Neuquén.

12 de Septiembre | Aniversario de Neuquén Capital

En 1955, durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, el Congreso Nacional sancionó la Ley N°14.408 promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional por la cual se creó la Provincia del Neuquén.

13 de Septiembre | Día de las y los programadores

Desde el 2009, se conmemora esta fecha por la iniciativa de un joven ruso que eligió el día 256 del calendario gregoriano, un número importante para las y los programadores, porque es el máximo valor numérico que se puede representar con 1 byte.

13 de Septiembre | Día de las y los Bibliotecarios

La fecha se establece en 1942 por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero e instituida a nivel nacional en 1954, mediante la sanción del Decreto N° 17.650/54, en homenaje a las y los bibliotecarios de todo el país. En este día, hacemos llegar nuestro reconocimiento a los equipos que transitan cada día […]

Ministerio de Educación

Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533

Consejo Provincial de Educación

Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365

Trata de personas es esclavitud. Si sabés de algo, DENUNCIALO al 145