Estudiantes de escuelas técnicas se capacitan junto a la Asociación de Turismo Carretera


28 de marzo de 2025

Reciben dos formaciones teórico-prácticas,  tomando contacto con autos de competición y simuladores.

Estudiantes de educación técnica y de educación secundaria, participan de un programa de capacitaciones teórico-práctico dictado por la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) en el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.
La propuesta de dos días, jueves y viernes de esta semana, es para estudiantes que cursan 4º, 5º y 6º año de la EPET N° 27 y la EPET N° 17, ambas, de orientación Automotores; y para los 4º y 5º año del CPEM N°49.
Se dictó un Seminario de Mecánica de Vehículos ACTC por parte de los especialistas Pedro Viglietti, y Sergio Pendás. La actividad brindó una introducción al automovilismo y características generales técnicas, de performance y seguridad de un Turismo Carretera, bajo la premisa de proporcionarle a los estudiantes las herramientas básicas que les permitan diferenciar las múltiples categorías ACTC y la preparación y armado de automóviles de competición, como así también la faz deportiva de un equipo, en la preparación de una competencia. Se trata de una oferta para que los estudiantes puedan conocer diversas autopartes que serán exhibidas o bien reconocer los diferentes elementos, junto a un auto-escuela o de competición. A partir de la muestra de un auto de Turismo Carretera, se desplegaron temas como la importancia de la aerodinámica, simulación computacional con técnicas numéricas, los principios de chasis, el sistema de suspensión delantera, TC tradicionales vs TC Nueva Generación, entre otros temas.
La segunda jornada contó con el taller educativo “Educando a los Conductores del Futuro”, con foco en la concientización en prevención y seguridad vial. Tendrá como objetivo conectar a los estudiantes con aspectos que hacen a la responsabilidad en la conducción. La propuesta incluyó talleres interactivos y charlas educativas con actividades teóricas y prácticas impartidas por especialistas en seguridad vial.
“Es un formato diferente, ya que con ACTC venimos trabajando con charlas para los estudiantes, y esta vez, la propuesta es novedosa porque tomaron las recomendaciones que les hicimos a partir de lo establecido en el nuevo Diseño Curricular, de que la propuesta tenga un carácter más educativo”, destacó el director provincial de educación Técnica y CeRET del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gustavo Livoreiro. “Este programa coincide con los ejes curriculares del Diseño, en lo vinculado a la formación de estudiantes como ciudadanos responsables, y la educación vial es fundamental para la vida en ciudadanía”, sumó como aspecto clave de esta “construcción colectiva”. Agregó que “tenemos dos escuelas técnicas, la vieja EPET 17 en Automotores, y la gloriosa EPET 27 que este año va a tener, su 1º año con la formación de los futuros técnicos automotores de la provincia”. Hizo énfasis en la necesidad de seguir motivando a los estudiantes ya que “el técnico sólo piensa en el trabajo”. Por último, puso en valor el trabajo conjunto con ACTC.
La ACTC es una de las instituciones que regula el automovilismo competitivo en Argentina. Ofrece además, distintas instancias de capacitaciones a la ciudadanía.