Creación histórica de horas cátedra en nivel superior de Educación en contexto de Privación de la Libertad


30 de mayo de 2024

En la reunión de hoy, del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación -CPE-, quedó aprobada la resolución que crea, dentro de la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad, un área destinada a la coordinación y desarrollo de los estudiantes que finalizaron el nivel secundario y optan por continuar sus estudios en el nivel superior. En este sentido, quedaron establecidas 84 horas del nivel superior, distribuidas en siete paquetes de 12 horas, en el total de las 274 horas de previsiones para la modalidad.
Desde la modalidad Educación en Contexto de Privación de la Libertad, del CPE, su director, Hugo Crljenko, destacó que “Es la primera vez que el CPE le reconoce al nivel superior, las horas cátedra a los docentes, dentro de la educación en privación de libertad”; se trata de una resolución que tiene alcance a todas las unidades penitenciarias de la provincia.
Destacó el funcionario, sobre la importancia que reviste la resolución aprobada y como diagnóstico, que “Se llegó a una instancia en la que los estudiantes secundarios no tenían propuestas educativas al egresar, entonces se impulsó, en el marco de la emergencia penitenciaria, la creación de un acompañamiento para el nivel superior, ya que funciona hace muchos años sin estructura”. Ante este panorama, explicó que “la actual gestión de gobierno comenzó a trabajar en políticas que reconozcan a los trabajadores en el nivel superior como tales, y en esa línea a este nivel superior -en Contexto de Privación de la Libertad- como propio, dentro de la estructura educativa neuquina”.

“Esto quiere decir que vamos a articular trabajo con universidades públicas y privadas para llevar la oferta educativa de nivel universitario, en una primera instancia, y terciaria después, a alumnos privados de la libertad”, remarcó Crljenko. Se brindó como ejemplo, que en la actualidad, mujeres de la Unidad carcelaria U16 son acompañadas mientras cursan sus estudios universitarios en la UNCo (Universidad Nacional del Comahue) y en la Universidad Nacional de Quilmes.
La aprobación se dio en la reunión del Cuerpo Colegiado que preside la Prof Glenda Temi, junto a los vocales en representación del Ejecutivo Prof Leandro Policani y el Prof Gastón Arana; las vocales gremiales de representación docente, la Prof Fanny Mansilla y la Prof Marisabel Granda y en representación de la comunidad, el Prof Maximiliano del Rio