POSTÍTULOS DE ACTUALIZACIÓN 2021

A cargo de INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE

 

Sedes Administrativas:

  • Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 Zapala
  • Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 Centenario

 

 

Actualización Académica en Educación Sexual Integral

 

 

Destinatarios:

Docentes de los  todos los niveles obligatorios y modalidades.

Duración

1 año (200 horas reloj)

Modalidad

La propuesta curricular y pedagógica del Postítulo se estructura bajo la modalidad de Enseñanza a Distancia.

 

Equipo docente Nacional (INFoD)

 

Responsable académica: Mariana Lavari

Responsables de Gestión: Andrea Formentini y Paula Viotti

Equipo docente Provincial: (DPES – CPE) Referente Provincial: Marta E. Rubin

Coordinación Pedagógica:

Marta E. Rubin (ISFD Nº 13 – ZAPALA) postitulos13zapala@gmail.com Daniel Bialecamie (ISFD Nº 9 – CENTENARIO sedecentenario@gmail.com Coordinación Administrativa: Enrica Contini enrica.contini@gmail.com

 

Requisitos de inscripción:

  • Al ser una actualización completamente virtual deberá tener acceso a una computadora con acceso a
  • Poseer título
  • Ejercer la docencia en escuelas de los distintos niveles obligatorios, modalidades o en la formación docente.

 

 

Inicio: marzo 2022.

 

PREINSCRIPCIÓN: 02 de noviembre 2021

 

SOBRE LA INSCRIPCIÓN

 

En primera instancia se debe completar un formulario de pre-inscripción online. Con posterioridad, serán contactados/as desde su Instituto/Sede asignado para hacer la presentación formal de documentación para corroborar que se cumplan los requisitos para ser destinatarios y realizar la inscripción definitiva.

 

La presentación de la documentación en el Instituto/Sede es requisito fundamental para completar la inscripción y ser considerado/a como cursante de la propuesta elegida.

 

Dentro de la información específica de cada Actualización encontrarán la sección “Inscripción” con el acceso al formulario de pre-inscripción y el detalle de la documentación requerida de cada propuesta.

 

Para poder acceder al formulario de pre-inscripción es preciso contar con un usuario registrado en la página del Plan Federal Juana Manso.

Si ya cuenta con un usuario pero no puede acceder al mismo, deberá ponerse en contacto con la Mesa de Ayuda del Plan Federal Juana Manso https://juanamanso.edu.ar/contacto

 

Para dudas referidas a estas propuestas, podrán contactar con la Mesa de Ayuda de las Actualizaciones del INFoD escribiendo a actualizaciones@infd.edu.ar

 

 

Para obtener más información entrar a la página: https://www.juanamanso.edu.ar/postitulos-infd

 

SE LLEVARÁ A CABO UN NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL ZONAL REDES DE TUTORÍAS

Tendrá lugar este jueves 04 de noviembre, para escuelas primarias de los Distritos Escolares 3 y 12,y la comunidad en general.

El ministerio de Educación, a través de la dirección de Enlace Institucional de la Coordinación de Educación Social y Cultural invita a participar del “Festival Zonal de tutorías”, un evento virtual con el que cierra el programa “Redes de tutorías” implementado en las localidades de Rincón de los Sauces y Zapala con escuelas dependientes de los Distritos Escolares 3 y 12.

Dicho evento tendrá lugar este jueves 04 de noviembre, de 9 a 12hs a través de ZOOM, para escuelas primarias de dichas localidades que hayan participado del programa y también es abierto a la comunidad educativa en general.

El programa “Redes de Tutorías”, como propuesta pedagógica, promueve espacios de aprendizajes y, al finalizar el proceso, quien recibió la tutoría puede presentar ante el grupo lo que ha aprendido y ser tutor/a de sus pares.

En este marco, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó que la propuesta tiene como objetivo “multiplicar aprendizajes y proponer espacios donde las y los estudiantes compartan experiencias y luego sean replicadores de estos saberes en sus escuelas”.

El Festival Zonal de Tutorías se realiza por tercer año consecutivo en Rincón de los Sauces y por primera vez en Zapala. Es una propuesta articulada entre el Ministerio de Educación, Misiones Rurales Argentinas, Fundación Perez Companc y Pan American Energy. Ambos trayectos cuentan con el aval de las Res. 0811/2021 y Res. 0834/2021 del CPE.

El encuentro se realizará de manera virtual a través de Zoom. El link de acceso deberá ser solicitado al correo de mail: enlace.edu.nqn@gmail.com

 

EN ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SE ACORDÓ AVANZAR EN CALENDARIOS QUE CONTEMPLEN 190 DÍAS DE CLASES

 

 

Es para el ciclo lectivo 2022 en todo el país. La provincia del Neuquén se encuentra trabajando en el diseño del Calendario Escolar Situado (CES), que primeramente será puesto a disposición del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación para su tratamiento.

 

El Consejo Federal de Educación (CFE) se reunió en su 112° Asamblea, presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk y con la participación de autoridades de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una agenda de trabajo que tuvo como ejes el diálogo sobre la finalización del ciclo lectivo 2021 e inicio del próximo, la vinculación pedagógica y la formación docente.

 

Durante el encuentro, se acordó contemplar para el calendario escolar 2022 al menos 190 días de clase, con la posibilidad de que cada jurisdicción defina sumar días y horas para el fortalecimiento de los aprendizajes y el vínculo pedagógico de las y los estudiantes.

 

En este marco, el ministro Perczyk dijo que “esta decisión es una expresión de justicia social y el reconocimiento de todo el sistema educativo”.  En este sentido, agregó que “debemos diseñar y establecer políticas públicas, estratégicas y de financiamiento para ir a buscar a cada chica y cada chico que se nos fue de la escuela, y garantizar la presencialidad plena. Son 190 días para priorizar contenidos y recuperar aprendizajes”.

 

Asimismo, el titular de la cartera educativa nacional informó sobre las acciones implementadas en el marco del programa “Volvé a la escuela”, para acompañar el regreso al sistema educativo de las y los estudiantes que se desvincularon, como consecuencia de las condiciones impuestas por la pandemia, y lograr la recuperación de los aprendizajes.

 

En la provincia del Neuquén, el Consejo Provincial de Educación (CPE) avanza en el diseño del Calendario Escolar Situado que tendrá en cuenta estos acuerdos, atendiendo la territorialidad y los contextos, con estrategias situadas para los establecimientos educativos de todo el territorio neuquino.

 

Se destaca además, por impulso del Gobierno provincial, el avance sostenido del Plan de Vacunación contra el COVID-19, desde los 3 años de edad, con un gran porcentaje de la población vacunada.

 

En cuanto al trabajo de re-vinculación pedagógica, Educación lleva adelante acciones a través del programa provincial Escuelas Neuquinas Abiertas; Acompañar: Puentes de Igualdad; y programas transversales, con proyectos socioeducativos que proponen espacios de aprendizajes y fortalecimiento del vínculo pedagógico de las y los estudiantes.

 

“Estas experiencias educativas son una oportunidad para continuar acompañando en la ampliación del tiempo escolar, en las que se promueve la participación infantil y juvenil, y en la revinculación de los chicos y las chicas con la escuela”, señaló la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni.

 

Entre los proyectos socio-educativos se encuentran:

 

– Medios Escolares, Escuelas con Radio.

– Al Patio, para nivel primario.

– Carga Positiva, para Nivel Secundario.

– Escuelas con Huerta.

– Convenios con Organizaciones Sociales.

– Taller de Tutorías, para Nivel Secundario.

– Red de Acompañamiento Pedagógico, para 3° ciclo de Nivel Primario.

– Ajedrez Educativo.

EN TRES DÍAS 8000 FAMILIAS COMENZARON SU TRÁMITE  ONLINE DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES INGRESANTES

Cerca del 80% del total de aspirantes a primer año de establecimientos estatales  del Nivel Secundario de toda la provincia avanzaron en el proceso de inscripción. De esos trámites, más del 6.000 ya han podido completarse en su totalidad mediante el sistema diseñado por el Consejo Provincial de Educación del Neuquén.

 

A tres días de haberse habilitado el Portal de Inscripciones de Estudiantes Ingresantes a primer año de escuelas estatales del Nivel Secundario, se registraron más de 8000 trámites ingresados, sobre 10.000 esperados, llegando a gestionarse más de 1500 trámites en una hora en los momentos de mayor actividad.

Además, acompañando a aquellas familias que no han podido realizar su inscripción a través del portal, se han registrado más de 100 inscripciones asistidas por personal de los establecimientos educativos.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó que “estas cifras presentan un panorama más que alentador sobre el proceso de inscripción con más del 60% de aspirantes, habiendo completado su preinscripción en menos de la mitad del tiempo estipulado para recibir las solicitudes, y con 7 días por delante para llegar a la totalidad de aspirantes”.

El Portal de Inscripciones a Estudiantes Ingresantes es una herramienta amigable para las familias del Neuquén, para el registro de las y los aspirantes que ingresan por primera vez a los niveles educativos obligatorios: Inicial, Primario y Secundario en establecimientos estatales.

En este sitio online, se detallan las fechas, radios, documentación a presentar, prioridades, y se ponen a disposición tutoriales y una mesa de ayuda con números telefónicos. Se destaca en esta oportunidad que, una vez culminado el proceso de inscripción, las familias este año tienen la posibilidad de consultar el estado del trámite.

El cronograma establece hasta el próximo 29 de octubre las inscripciones para estudiantes ingresantes al Nivel Secundario (Primer año), del 1 al 9 de noviembre para nivel inicial, salas de 4 y 5 años, y por último del 17 al 25 de noviembre para nivel primario.

Cómo funciona el Portal de Inscripciones a Estudiantes Ingresantes

1.       Se solicitan datos personales del/la estudiante (DNI, nombre, fecha de nacimiento, etc.).

2.       Se lo busca en el sistema SIUNED y en caso de no encontrarse se solicitan datos extra de identificación.

3.       Se pide información de la persona a cargo (DNI, teléfono, mail contacto).

4.       Se consulta y verifica domicilio personal y laboral de la persona responsable (esto determina las escuelas por radio laboral y domiciliario).

5.       Se llega a la pantalla de selección de escuelas. Se elige prioridad a postular, escuela seleccionada y se confirma. Esto irá construyendo una grilla con hasta 5 escuelas donde las familias pueden ordenar las selecciones en orden de prioridad.

6.       Se solicita la documentación necesaria según las prioridades seleccionadas.

7.       Se confirma el trámite (y se notifica a través de un correo electrónico todos los datos de la inscripción).

8.       Luego del período de inscripciones, el proceso continúa, donde las escuelas (en orden de prioridades), irán incorporando a las/los aspirantes que vayan cumpliendo los requisitos.

9.       Cada determinación de las escuelas será notificada vía mail y también habrá un sitio de consulta para ver el estado del trámite.

 

Link directo al portal: https://inscripciones.neuquen.edu.ar/#6

OPORTUNIDADES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO PARA ESTUDIANTES DE COLIPILLI ARRIBA

El Poder Ejecutivo presentará hoy en sesión de Cuerpo Colegiado el proyecto de creación de un Anexo del CPEM N°30 de El Huecú. De este modo la Provincia continúa con una agenda de acciones que garantizan la educación a estudiantes en su territorio.

El Gobierno provincial, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa llevando adelante acciones de política pública para el fortalecimiento del arraigo local.

En este marco, a partir de una propuesta del Poder Ejecutivo para una nueva escuela secundaria en Colipilli Arriba, las y los estudiantes que egresan del nivel primario podrán continuar sus trayectos escolares en el Nivel Secundario en su localidad.

El proyecto de Resolución establece la creación del nuevo Anexo en el paraje Colipilli Arriba del Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 30 (CPEM), dependiente del Distrito Escolar VII, que tendrá un período escolar marzo – diciembre. En el mismo proyecto, también se establece la creación y cobertura de los cargos para el funcionamiento de la institución.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni señaló que “en la agenda de políticas públicas que encabeza el Gobernador Omar Gutiérrez, acercar la escuela a comunidades es prioridad. En esta gestión se crearon 7 escuelas secundarias rurales”.

Agregó que “como gestión, impulsamos una escucha atenta y un trabajo en territorio, a fin de atender a las necesidades expresadas por las mismas comunidades”.

Sobre esta creación del Anexo, Storioni indicó que “atiende a la presentación efectuada por la Comunidad Mapuche Huayquillan del Paraje Colipilli, quien presentó la necesidad de contar con un Anexo del CPEM N° 30 de El Huecú, para que los chicos y las chicas de la comunidad continúen, en su localidad, sus trayectos escolares”.

Concluyó que, como Estado Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, “continuamos llevando adelante agendas de políticas públicas educativas articuladas y con un fuerte compromiso de garantizar oportunidades educativas a las y los estudiantes en todo el territorio neuquino”.

dav

dav

SE DESARROLLARÁ LA 3° JORNADA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES “ESCUCHANDO SUS VOCES”

Está destinada a la comunidad educativa que acompaña la trayectoria escolar de estudiantes con discapacidad y estudiantes avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD).

El Consejo Provincial de Educación (CPE) invita a la comunidad educativa a participar de la 3° Jornada Provincial de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad “Escuchando sus voces” que se desarrollará virtualmente el viernes 22 de octubre de 8:30 a 12hs y de 14 a 17hs.

La temática central de este encuentro será: «El y la estudiante adolescente con discapacidad como protagonista de prácticas educativas que habiliten proyectos de vida», y contará con la participación del psicoanalista y psicólogo Marcelo Rocha (Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe) y la Lic. en Educación Especial, María Elena Festa (Universidad Nacional del Litoral).

La jornada provincial está destinada a estudiantes avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente y a la comunidad que acompaña la trayectoria escolar de adolescentes y jóvenes con discapacidad: familias, Desarrollo Social, Defensoría del Menor y Adolescente, Subsecretaría de Discapacidad, Supervisores, Equipos de Apoyo y docentes de todas las Modalidades y Niveles de la Provincia que desarrollen prácticas inclusivas con estudiantes adolescentes y jóvenes con discapacidad.

El encuentro está organizado por la Dirección General Modalidad Educación Especial del Consejo Provincial de Educación, la Supervisión de Educación Especial – Zona Norte, la E.I.A.J.D. N° 8 de Chos Malal y las Escuelas Especiales N° 11 (Chos Malal), N°14 (Rincón de los Sauces) y N°16 (Andacollo).

Las y los interesados podrán seguir en vivo la transmisión por el canal de YouTube de la Dirección General Modalidad Especial (con intérpretes en L.S.A.).

Links para ver en vivo:

De 8:30 a 12 hs: https://youtu.be/l723NUst3mc

 

De 14 a 17 hs:  https://youtu.be/xpPF05Ufai0