EL CENTRO EDITOR DEL CEDIE PRESENTA LA OBRA “PERRO EN MONOPATÍN”

El libro está escrito por Karen Mella e ilustrado por Lucía Stenta, es el tercer título de la colección Primeras lecturas.

El Centro Editor del Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré (CeDIE) realizará la presentación de la obra “Perro en Monopatín” escrita por la autora neuquina Karen Mella e ilustrado por Lucía Stenta.

La actividad está impulsada por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación. Se realizará este viernes 22 de abril a las 10:30hs en el Auditorio del CPE.

“Perro en monopatín” es el tercer título de la colección Primeras lecturas, que reúne obras de autoras y autores de nuestra región literaria para acompañar desde la escuela el camino lector, descubriendo la relación del objeto libro con la experimentación corporal. La obra cuenta lo que hace un simpático perro cuando su amigo humano va a la escuela. Está presentada en formato de “rollito”, para que niñas y niños puedan leer jugando.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó que “como CPE buscamos garantizar el derecho a leer en cada nivel y modalidad por ello a través del CeDIE y su Centro Editor desarrollamos la colección Primeras lecturas a fin de ser distribuida a cada niña y niño del nivel inicial”.

LUMINARIA, RAMPA Y NUEVOS PISOS EN  LA EPET 19 DE PLOTTIER

Concluyó la primera etapa de trabajos acordados entre el Ministerio de Gobierno y Educación y la comunidad educativa de la escuela técnica. Junto a los equipos técnicos de la cartera y del Consejo Provincial de Educación (CPE), el Ministro Osvaldo Llancafilo, fue recibido ayer por la directora del establecimiento educativo Fanny Albarracín con quien recorrió las instalaciones. También estuvieron presentes Oscar Frassone, Director Provincial Educación Técnica; y Claudio Osovnikar, asesor del Educación Técnica del CPE.

Además de una rampa de acceso al playón y de la colocación de un nuevo piso en el espacio que ocupa la biblioteca, junto a la Cooperativa Eléctrica de Plottier y el concejal Sergio Soto se puso en funcionamiento la iluminación perimetral: “Estos puntos forman parte de un cronograma de trabajo que acordamos junto a directivos, docentes, estudiantes y familias a fines del mes de marzo. Damos continuidad a una metodología de trabajo basada en el diálogo permanente con la comunidad educativa y también con otras instituciones a fin de responder con soluciones definitivas. Por ello, junto al concejal Sergio Soto logramos la iluminación perimetral y desde Mantenimiento Escolar la incorporación de una rampa que conecta el playón con aulas y pisos nuevos para la biblioteca donde restan los últimos detalles”, dijo el funcionario.

Indicó que “estamos cumpliendo con lo que establecimos como primera etapa de un plan de trabajo anual. A mediano y largo plazo sumaremos infraestructura que incluye la ampliación del playón y aulas, que es algo que ya estamos trabajando, planificando con los equipos técnicos del ministerio que hoy van a estar trabajando en el establecimiento”.

Por su parte, la directora de la EPET 19, sostuvo que “es la primera vez que un ministro nos pregunta institucionalmente qué necesitamos y cómo estamos. Nos sentimos acompañados en esta gestión diaria, en una institución con tres turnos que alberga a más de 1020 estudiantes. Sentimos esa compañía de la comunidad y del Ministerio. Seguir trabajando en conjunto, es el fin común”.

SOBRE ASAMBLEAS PRESENCIALES Y LLAMADOS PÚBLICOS

 
El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Educación Secundaria informa que, LAS ASAMBLEAS CORRESPONDIENTES A LA SEMANA 18 DE ABRIL, tendrán el siguiente cronograma para el ANEXO I: 
 
REALIZACIÓN DE ASAMBLEAS PRESENCIALES: 
 
1. Las instituciones educativas realizarán la suba de los cargos y horas vacantes a través del Portal Único Docente (PUD), durante el transcurso del lunes 18 de abril hasta las 23:59 hs. 
 
2. Los cargos y horas vacantes serán publicadas para inscripción docente, a partir del martes 19 de abril desde las 8:00 a 14:00hs (las inscripciones serán excluyentes a través del Portal Único Docente). 
 
3. Se celebrará la Asamblea Presencial el martes 19 de abril, desde las 18:30hs; en Neuquén capital. 
 
4. Miércoles 20 de abril, en Junín de Los Andes desde las 10:00hs. y el resto de la provincia desde las 18:30hs
 
5. Es importante mencionar que la designación de aspirantes será presencial. 
 
 
REALIZACIÓN DE LLAMADOS PÚBLICOS: 
 
1. Publicación e inscripción para llamado Público correspondiente al 14 de abril del 2022: inscripción martes, 19 de abril, de 08:00 a 12:00hs., en las respectivas sedes de Asambleas (Presentar Planilla de Inscripción en formato papel). 
 
2. Designación de cargos u horas vacantes, jueves 21 de abril, en toda la provincia del Neuquén, desde las 18:30hs., excepto en Junín de Los Andes y San Martín de los Andes. 
 
3. Miércoles 20 de abril desde las 10:00hs en Junín de Los Andes y a partir de las 18:30hs, en San Martin de los Andes.

LLANCAFILO: ESTAMOS SUMANDO 48 NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Con 38 obras en ejecución y 10 ya finalizadas este año, el gobierno provincial invierte más de $4.000 millones para atender el crecimiento de la matrícula y mejorar la infraestructura actual.

 

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo detalló: «Con una inversión actualizada de más de 4000 millones de pesos, estamos avanzando con importantes obras de infraestructura escolar nueva; en lo que va del año se han concretado 5 edificios nuevos y 5 obras de ampliación y refacción; y otras 38 se están ejecutando, de las cuales 18 corresponden a edificios nuevos y 20 a ampliaciones».

Estas obras alcanzarán a 10.000 estudiantes y comunidad educativa, atendiendo la necesidad de sumar nuevos espacios y optimizar las estructuras existentes.

Llancafilo explicó: «Junto al gobernador Omar Gutiérrez definimos jerarquizar las áreas de Planificación e Infraestructura y de Mantenimiento Escolar del ministerio para potenciar el trabajo junto a la subsecretaría de Obras Públicas, el ministerio de Economía y UPEFE, con quienes avanzamos de manera coordinada, considerando la realidad del sistema educativo y la proyección de la matrícula».

Es importante destacar que siete de las obras nuevas ya están en funcionamiento -escuelas primarias Nº 209 de Abra Ancha, Nº 175 y Nº 56 de Neuquén, jardines de infantes Nº 27, Nº 76 y Nº 77 de Neuquén Capital y el CPEM Nº 16 de Picún Leufú (sector SUM)- mientras que en la Escuela Primaria Nº 368 de Añelo; el CFP Nº 26 de Cutral Có y el Jardín de Infantes N° 69 de Plottier se ultiman detalles para ser inauguradas.

«En esta nueva etapa, vinimos a construir sobre lo construido, buscamos corregir aspectos de planificación e intervención donde lo edilicio y pedagógico deben ir de la mano; el 2 de marzo comenzaron las clases tal cual lo definió el CPE y en sólo cuatro meses hemos rediseñado y dado ejecutividad al Plan de Mantenimiento Escolar. Hemos avanzado mucho pero nos queda por hacer, hoy en el 97% de los 659 edificios escolares hay clases presenciales y trabajamos para que en el inicio del segundo semestre del año el 100% esté funcionando» finalizó Llancafilo.

 

Obras en ejecución:

Actualmente se están llevando adelante obras importantes de infraestructura en los jardines de infantes Nº 40 de Andacollo, Nº 80 de Zapala, Nº 81 de Rincón de los Sauces, Nº 63 de San Martín de los Andes, Nº 62 y Nº 35 de Cutral Có, Nº 60 de Toma Norte (Neuquén), Nº 72, Nº 73 y Nº 83 de Plottier y Nº 84 y Nº 85 de Centenario.

También se está trabajando en las escuelas primarias Nº 363, Nº 238/314 de Rincón de los Sauces, Nº 32 de Barrancas; Nº 110 de Pichaihue, Nº 215 de Barda Negra, Nº 316 de Carro Quebrado, Nº 111 de Villa Traful, Nº 155 de Pil Pil, Nº 161 de Payla Menuco, Nº 51 de Pilo Lil, Nº 291 de Aguada Toledo, Nº 65 de Quillén, Nº 201 de Neuquén y Nº 360 de Centenario.

En cuanto a establecimientos de nivel medio, se trabaja en el CPEM Nº 37 de Mariano Moreno, Nº 74 de Caviahue, Nº 90 de Villa Pehuenia, Nº 93 de Ruca Choroi, Nº 57 de San Martín de los Andes, Nº 34 de Neuquén y Nº 55 de Plottier; EPET Nº 4 de Junín de los Andes.

También se avanza en los edificios de los IFD Nº 3 de San Martín de los Andes y Nº 14 de Cutral Có; el CFP Nº 16 de Andacollo y el CIAR Nº 3 de Junín de los Andes.

Además, desde el gobierno provincial informaron que se está trabajando para que comiencen nuevas obras en otros puntos de la provincia y en nuevos proyectos junto a las comunidades educativas.

LA ESCUELA ALBERGUE 210 DE COYUCO VOLVIÓ A LA PRESENCIALIDAD

Luego de la finalización de la obra de la nueva red de gas, la aprobación de la prueba de hermeticidad y otras tareas de mantenimiento escolar ejecutadas, las y los estudiantes volvieron a la escuela.

Niñas y niños regresaron ayer a la Escuela albergue 210 de Coyuco tras ejecutarse los trabajos de adecuación de la red de gas y otras obras complementarias, en cumplimiento a lo acordado entre madres, padres, docentes y auxiliares, el Ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Comisión de Fomento. A partir del mediodía del martes las y los estudiantes se instalaron en el albergue para realizar actividades de bienvenida junto a toda la comunidad, y el miércoles por la mañana comenzaron las clases presenciales.

El ministro Llancafilo asumió el compromiso de trabajar para agilizar los tiempos de obra, entendiendo que “las niñas y niños deben estar en las aulas cuanto antes”. Lo dijo en el mes de marzo cuando se reunió con la comunidad educativa en el marco de la mesa territorial de seguimiento de mantenimiento escolar.

“En esta escuela, además, se realizaron otros trabajos como la reparación de veredas, reemplazos de reflectores, limpieza de tanques, desobturación de la cañería de la cocina, reparación de puertas en los baños, cambios de tapas de cámaras de inspección, algunos trabajos eléctricos de menor envergadura y la fumigación que permitieron que los estudiantes se instalen en la escuela para comenzar las clases tan esperadas por la comunidad educativa”- dijo el ministro que también resaltó la participación de todos los actores: “se debe destacar el rol de las familias, directivos, docentes, auxiliares y del presidente comunal Leonardo Grandón”.

Por su parte el director del establecimiento Adrián Orellana expresó “Estamos muy contentos de poder dar a nuestros chicos la noticia del comienzo de clases” y agradeció al ministro Llancafilo, “por su intervención y preocupación, y a todas las personas que trabajaron para una escuela segura”.

Respecto de la matrícula informó que “tenemos 11 estudiantes y se incorporarán 2 más en estos días”.

EDUCACIÓN INVITA A JORNADA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Se realizará el 20 de abril y contará con la disertación del Dr. Isabelino Siede.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a docentes, estudiantes y profesores de nivel inicial a participar de la Jornada Institucional “Pensar la ciudadanía desde el nivel Inicial” que se realizará el 20 de abril de 9 a 11hs a través del canal de YouTube.

La actividad tiene como objetivo dar respuesta a la solicitud del colectivo docente de continuar con el proceso de abordaje de la temática ciudadanía dentro de la propuesta de ATENEOS 2. Contará con la participación del Isabelino Siede, Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Profesor para la Enseñanza Primaria y doctorando de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó que ”este espacio formativo del nivel inicial tiene como intención pedagógica aportar, construir y reconstruir el concepto de ciudadanía en las instituciones educativas, en el marco del diseño curricular provincial. Por otra parte, que esta acción se traduzca en valores y saberes que hacen a una educación democrática y contribuya a fortalecer las prácticas docentes en beneficio de las niñeces”. Además, destacó que en este encuentro “el Lic. Isabelino Siede nos ayudará a revisar, tensionar y construir ideas, conceptos y propuestas sobre el ser ciudadano desde la cuna”

Por su parte, la directora provincial de Nivel Inicial, Carina García, destacó que ”el encuentro es una posibilidad para que pensemos juntos y juntas como hacer que cada institución de educación inicial de la Provincia del Neuquén sea un ámbito de preguntas, disensos, argumentos y construcciones colectivas”.