Más de 1.500 inscriptos para los programas FinEsTec y Tutorías

En mayo iniciarán las actividades para estudiantes actuales y egresados de escuelas técnicas de Neuquén. Esta semana se realizará el llamado a las y los docentes para cubrir los espacios requeridos.

El ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Políticas Educativas, informó que más de 1500 jóvenes y adultos cumplen los requisitos para acceder a los programas FinEsTec y de Tutorías, destinados a egresados y estudiantes de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén. El inicio de las actividades está previsto para la primera quincena de mayo y su finalización para octubre.

La preinscripción, que se extendió hasta el 18 de abril, registró en toda la provincia 980 adultos y adultas en condiciones de concluir sus estudios secundarios mediante el programa federal FinEsTec.

Por su parte, al programa de Tutorías se inscribieron 545 estudiantes de 4° a 6° año, que se encuentran cursando en escuelas técnicas de la provincia. El acceso a este programa garantiza apoyo y seguimiento docente para que acrediten asignaturas adeudadas.

En relación con la cobertura de las horas para esos espacios, desde la cartera educativa explicaron que esta semana se llevará adelante el proceso dado que los llamados para las y los docentes se organizan a partir de la demanda registrada durante la inscripción.

Ambas políticas educativas de acompañamiento a las trayectorias pedagógicas y de inclusión, buscan contribuir a la terminalidad escolar y reducir los casos de permanencia prolongada en las instituciones de toda la provincia, al tiempo que garanticen el derecho a una formación técnica de calidad.

Continuidad del trayecto formativo para supervisores

Se trata del trayecto iniciado el año pasado; constará de tres nuevos módulos y comienza el próximo 22 de abril.

Este próximo 22 de abril se dará inicio al dictado 2025 del trayecto de formación destinado a Supervisores, iniciado el año pasado, organizado por el Equipo Pedagógico de Actualización Académica, perteneciente a la coordinación de Niveles y Modalidades del CPE.

El módulo N° 6, que comenzará el día 22 de abril, estará orientado al “Rol del Supervisor/a y la Dimensión Comunitaria. Convivencia y Mediación Escolar”.  El módulo posterior al dictado en este mes, se realizará el 17 de junio y profundizará el eje “El Rol del Supervisor/a en la Dimensión Pedagógica, Didáctica y Curricular”. En tanto el 2 de septiembre se dictará el tercer módulo sobre “El Rol del Supervisor/a y la Dimensión Evaluativa y la Autoevaluación Institucional.

El equipo de la coordinación de Niveles y Modalidades informó que la cursada se llevará a cabo con una frecuencia de encuentros sincrónicos y quincenales, en horario de 15hs a 18 hs.

Se puede acceder a la preinscripción respondiendo al formulario a través del siguiente Link: https://acortar.link/fwku4M

 

 

Amplían inscripción al programa para estudiantes que adeudan materias

Extendieron hasta el 18 de abril la inscripción al Programa de Tutorías para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.

 

La Subsecretaría de Políticas Educativas dependiente del Ministerio de Educación extendió hasta el 18 de abril el plazo de inscripción al Programa de Tutorías, y amplió su alcance a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA) de Neuquén, que tengan hasta cinco asignaturas previas.
El programa que ya cuenta con más de 150 inscriptos, está destinado a quienes se encuentran cursando el Ciclo Orientado en una EPET o EPEA, y que adeudan materias de años anteriores.
La propuesta consiste en brindar tutorías presenciales y acompañamiento personalizado en el horario de contraturno. Se dictarán clases de apoyo por materia, talleres de técnicas de estudio y orientación vocacional; y en una plataforma digital se contará con recursos pedagógicos específicos. El objetivo es minimizar la cantidad de materias previas que los y las estudiantes pudieran adeudar al momento del egreso; esto permitirá agilizar la obtención del título secundario, ya sea para continuar los estudios o para insertarse en el mercado laboral.
Este sistema de Tutorías se desarrollará entre este mes de abril y octubre de este año, en 30 establecimientos educativos de modalidad Técnica de toda la provincia.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 18 de abril por medio del formulario https://forms.gle/yQnPxp6uWzKs3hqJ8. Las consultas pueden canalizarse por vía telefónica al (0299) 4495000 interno 4216, o al WhatsApp 299 452 5836.
El equipo de la subsecretaría recordó además que continúa abierta la inscripción al Programa FinEsTec, destinado a quienes hayan cursado el sexto año en condición de alumnos regulares en EPET y EPEA de la provincia, y al finalizar adeuden materias. Esta propuesta alcanza a quienes egresaron en 2023 o en años anteriores. Las y los interesados deben inscribirse en: https://forms.gle/GYVmNaDaDpyMQgmz7. Es requisito indispensable adjuntar el certificado de finalización de estudios emitido por la escuela de origen. El inicio de los trayectos está previsto para la primera semana de mayo. Las vías de contacto son programafinesnqn@gmail.com y WhatsApp 2994525836.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la terminalidad educativa en el nivel Secundario y garantizar el derecho a la educación.

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

“Todas las decisiones que tomamos en nuestra gestión de gobierno están enfocadas en quiénes son los beneficiarios directos, en este caso son los alumnos y alumnas”, sostuvo la ministra de educación, Soledad Martínez, luego de participar del acto de apertura de sobres para la licitación pública denominada “ampliación de aulas y talleres para la EPET Nº 15 de Zapala para la construcción de aulas y talleres”, para la cual la provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos.

El acto, que tuvo lugar este viernes en Casa de Gobierno, contó con la participación del gobernador Rolando Figueroa, el ministro jefe de gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, de la secretaría de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, el ministro de economía producción e industria, Guillermo Koening, el delegado de la región del Pehuén, Mario Bruce y representantes de la comunidad educativa como la directora, Silvia Palma y dos estudiantes de la institución: Dana Paredes y Tomás Maripan, de sexto año.

Al respecto los estudiantes agradecieron la convocatoria a formar parte del acto de apertura de sobres, ya que ellos tuvieron que cursar su secundario en aulas trailers.

Queremos agradecerles por los chicos que están arrancando y que todavía les queda bastante tiempo en la escuela, la verdad que la ampliación era una necesidad, porque no es fácil estar día, tarde y noche en la escuela; la verdad que estar en un trailer a la mañana se congela, a la noche quizás también, así que el tema de la ampliación de las aulas viene genial”, señaló Dana Paredes, estudiante de sexto año de la EPET. Mientras que su compañero Tomás Maripan agregó “hacen falta esas aulas para todos los estudiantes que ingresen que como yo estuve seis largos años estudiando, trabajando y esforzándome para poder ser alguien”.

Soledad Martínez explicó que “Dana y Tomás, que nos acompañaron en la apertura de sobres, empezaron su secundaria usando esos trailers, fueron creo que la primera promoción que empezaron usándolos hace seis años. La escuela EPET tiene aulas que funcionan en dispositivos transitorios, así que es muy importante para nosotros sumar esta obra a las que ya tenemos en ejecución de escuelas de todos los niveles y todas las modalidades”.

Martínez sostuvo que “la inversión para esta ampliación de casi 600 metros cuadrados y de más de 1.500 millones de pesos, se costea íntegramente con recursos de todos los neuquinos y neuquinas”.

A su turno, la directora Silvia Palma indicó que “como escuela estamos orgullosos de los logros, agradecemos la pronta respuesta del gobernador y de la ministra que han estado acompañándonos en todo este tiempo”, y agregó: “Felices de que se haya logrado y de ver que se está haciendo efectivo, seguimos luchando por la educación pública”.

 

La obra

 

Dos empresas presentaron sus ofertas económicas para la ampliación del establecimiento, que se desarrollará en forma longitudinal en el sentido noroeste-noreste. Su proyecto arquitectónico comprende la construcción de dos aulas para el dictado teórico, y de cuatro talleres; además contempla dos módulos sanitarios para estudiantes, dos salas de máquinas, un depósito, dos preceptorías y una salida pensada como posible espacio conector para futuras ampliaciones de talleres.

La obra fue anunciada a principios del mes de marzo por el gobernador Rolando Figueroa, dando respuesta a una demanda de la comunidad educativa que lleva más de tres años; que como se destacó en esa oportunidad, es una de las 70 escuelas en la provincia que funcionan en trailers instalados en el pasado para reemplazar las demandas de infraestructura.

Educación trabaja en la prevención de consumos problemáticos

Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.

Desde la cartera educativa provincial dieron a conocer líneas de acción para el actual ciclo lectivo orientadas a la prevención de los consumos problemáticos y situaciones relativas al suicidio adolescente, desde una perspectiva de derechos y cuidados.

Se trata de un trabajo impulsado desde la Dirección de Contenidos Transversales del Ministerio de Educación, de generación de estrategias preventivas desde una mirada integral en el ámbito educativo que prevé formación docente, asistencias técnicas pedagógicas situadas, trabajos interinstitucionales y la producción de materiales teóricos.

Las acciones contemplan para educación Inicial, llegar a alrededor de 150 docentes de los distritos de Neuquén capital, Chos Malal y Andacollo, con la realización de jornadas de sensibilización y reflexión sobre los modos de gestión en las comunidades educativas respecto de la prevención de los consumos problemáticos. Las mismas están destinadas a los quipos de Supervisión y de gobierno escolar de las instituciones del nivel.

Para el nivel Primario se trabaja en la propuesta de “Formación de Docentes Referentes en Prevención de Consumos Problemáticos”, con la implementación de los lineamientos curriculares (Res. 256/15); sumando además estrategias de prevención. Los destinatarios son docentes de tercer ciclo y de las áreas estético expresivas, MED – enseñanza deportiva-, MAT, MAP- maestros de apoyo, bibliotecaria/o y estudiantes del último año de la carrera del profesorado de Educación Primaria. Es una iniciativa que llegará a unos 300 docentes de los distritos escolares VI, de las localidades de Centenario y Añelo-, y X de Plottier, Senillosa, Arroyito y Chocón.

Para educación Secundaria se articulará con la línea de “Formación y Actualización a Docentes, Referentes en Prevención de Consumos Problemáticos e introducción de prevención de situaciones vinculadas al suicidio en conjunto con la SEDRONAR”. Aquí el destino son equipos de Supervisión, de conducción y gobierno, docentes y referentes de los distritos II, III, VII y XIII, en la región del Pehuén y de los distritos V y XIV en la región Alto Neuquén.

Además, para todos los niveles obligatorios se realizarán, en las escuelas de modo presencial, jornadas de sensibilización de sobre consumos problemáticos.

La directora provincial de Contenidos Transversales del ministerio de Educación Nadia Queipo destacó sobre las acciones que “la formación docente es el eje ya que entendemos que es la única forma en que la tarea preventiva sea una práctica transversal e institucional en los ámbitos educativos”. Añadió que “desde este programa, concebimos a los consumos problemáticos como parte de una realidad compleja que nos interpela, desafía y compromete como sociedad. Específicamente en infancias y adolescencias que presentan consumos problemáticos, (de sustancias, tecnologías, alimentación, etc.), el abordaje se realiza en red con otras y otros actores de la comunidad, construyendo diversas estrategias, para garantizar el derecho a la educación, mediante el acompañamiento y fortalecimiento de sus trayectorias educativas

Por otro lado, señaló en torno a la problemática del suicidio que “desde la pedagogía del cuidado se entienden las situaciones relativas al mismo como problemáticas complejas que atañen a la salud pública y que se pueden poner de manifiesto en el ámbito escolar”.  Queipo concluyó que “pensar la complejidad del sistema educativo y comprender la realidad multideterminada en la que está inserta hoy la escuela, demanda la construcción de prácticas docentes sustentadas desde la pedagogía del cuidado; en tanto problematizar creencias y discursos sociales permite construir colectivamente, formas de abordar la prevención de los consumos en la escuela, para que los mismos no se transformen en  obstáculos para el tránsito y finalización de los estudios”.

 

Impulso a programas educativos y apoyo a estudiantes junto a Fundación Pampa Energía

 

La ministra Soledad Martínez se reunió este lunes con Mariana Corti gerenta de RSE y Fundación Pampa Energía e integrantes de su equipo a fin de revisar los programas educativos instrumentados en el año 2024. En el encuentro, realizado en el CPE también se avanzó en delinear estrategias de continuidad y expansión de las acciones en el presente ciclo lectivo.

En el marco de la reunión, se destacaron en particular, las acciones e impactos positivos en las escuelas y en el desarrollo de los y las estudiantes, de los programas de Eficiencia Energética, y de Investigadores de la Energía o Programa RED de escuelas, que abarcaron los niveles educativos Inicial, Primaria, Educación Técnica y a sus respectivos equipos directivos.

Por otro lado, desde la Fundación Pampa se compartieron además detalles sobre las oportunidades de apoyo que se ofrecen a los y las estudiantes para acompañar sus trayectorias educativas; en tal sentido se presentaron las diferentes líneas de becas disponibles, destinadas a facilitar el acceso y la permanencia de estudiantes en los distintos niveles educativos. También se conversó sobre el eje Empleabilidad-Prácticas Profesionalizantes y sobre el apoyo a las Becas Gregorio Álvarez, con el compromiso de la búsqueda de alternativas que puedan enriquecer las trayectorias educativas de estudiantes de las siete regiones de la provincia.

Participaron también del encuentro la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación  Amalín Temi, junto a Noelia Tarifeño directora del Equipo Técnico Pedagógico, y por la coordinación Regional de la Fundación y RSE Laura Urrutia y Luciana Bellabarba.

El encuentro finalizó con el compromiso de afianzar el trabajo de manera articulada para potenciar el impacto de las iniciativas y ampliar las oportunidades educativas para todos los estudiantes de nuestra comunidad.