La iniciativa es parte de un proyecto que busca replicarse en todas las unidades de detención. También prevé fabricación de tableros y piezas en los talleres y articulación con el área de matemáticas.
En respuesta a una demanda concreta de estudiantes privados de su libertad, la dirección de Educación en Contexto de Privación de la Libertad del Consejo Provincial de Educación (CPE), pondrá en marcha una propuesta extracurricular de ajedrez, que busca extenderse a todas las unidades de detención de la provincia.
La iniciativa surge del interés manifestado por los estudiantes de contar con espacios que complementen su formación. La modalidad impulsó un proyecto integral que comienza este año en la Unidad N° 11 de Centenario, y proyecta su expansión al resto de las unidades a partir de 2026.
El taller de ajedrez comenzará a dictarse la próxima semana en la biblioteca “Trabún Mapu” de la U11, bajo la coordinación de un docente especializado. Se organizará en clases semanales de dos horas, con grupos reducidos de hasta ocho estudiantes. Entre los objetivos del espacio, se prevé la realización de un torneo interpabellones como parte de las actividades.
Además, el proyecto contempla una articulación pedagógica tanto con el nivel medio y los talleres que forman parte de la modalidad de estudio. “Al espacio lo vamos a articular con estudiantes egresados de los talleres de carpintería, quienes estarán a cargo de la fabricación de los tableros y las piezas, y también trabajaremos con estudiantes de nivel medio en lo relacionado con el área de matemáticas”, explicó Hugo Crljenko, director de la modalidad.
Esta propuesta de integración entre los niveles educativos y áreas que conforman la modalidad, busca fortalecer un enfoque transversal e integral de la persona privada de su libertad como sujeto de derechos.
“La articulación entre espacios formativos y asignaturas del nivel medio promueven una construcción educativa conjunta, que responda a las necesidades e intereses de los estudiantes privados de su libertad. Necesitamos seguir generando herramientas y mecanismos que nos permitan dicha dinámica”, cerró Crljenko.