Cómo avanza el procesamiento de becas Gregorio Álvarez 2025

Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.

A una semana de haberse cerrado el proceso de inscripción de aspirantes a las becas Gregorio Álvarez ya se cuenta con 5.500 becarios que van a poder cobrar en los próximos 10 días. A dichos estudiantes beneficiarios ya se les aprobó toda la documentación presentada para que accedan al beneficio. Se procesan 26.756 solicitudes recibidas, de las cuales 14.078 corresponden a pedidos de renovación; mientras que 12.678 son de nuevos aspirantes.

Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación se explicó que, el proceso de evaluación que se hace sobre cada solicitud de renovación o de una nueva beca, implica leer en forma detallada y analizar la documentación enviada por cada familia, solicitar lo que no fue adjuntado y luego aguardar que sea enviado; estos procedimientos estipulados hacen a la transparencia y eficiencia del programa.

Amalín Temi, referente del área, detalló que cada familia o aspirante a ser beneficiario/a de la beca puede hacer el seguimiento de su solicitud a través de la misma página programa –  https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/- donde se inscribieron. Allí se ingresa y, a través de la pestaña “Estado de mi Solicitud”, colocando el DNI del aspirante puede aparecer que, “está solicitado”  que significa que aún no ha sido leída, o que está “en proceso”  porque se está analizando la documentación; si  la solicitud es “rechazada” le llegará un mail en el que le especifica el motivo; si está “en revisión” se enterarán también a través del correo electrónico que declararon en la solicitud, con el detalle de la documentación que falta, y si aparece como “revisado” es que ya enviaron el faltante de documentación y deberá aguardar su nuevo análisis por parte del equipo de educación. Si, en cambio, el beneficio ya fue “aprobado”, solo se tiene que esperar a cobrar en los próximos 10 días.

La fecha de cobro de cada paquete nuevo de becas 2025 se comunica a través medios de comunicación, de los referentes locales, redes del ministerio de Educación, municipios y de los correos electrónicos informados al inscribirse; para quienes recién ingresan al programa y deben hacer la apertura de cuenta bancaria, el Banco Provincial del Neuquén informará para que los nuevos beneficiarios se acerquen a firmar la conformidad y a retirar su tarjeta correspondiente.

Temi destacó respecto al número de nuevos aspirantes que quieren acceder al beneficio de la beca Gregorio Álvarez- de 12.678 personas, que “esta demanda de las familias dice mucho de la credibilidad de nuestro programa y de la situación económica que sabemos que es difícil para todos y todas”. “Ante dicha realidad, remarcó la referente, celebramos una vez más poder llegar con esta ayuda para que los chicos y chicas de la provincia puedan estudiar; esto gracias a una política de Estado articulada de la mano de la gestión de un gobierno provincial que tomó a la educación, como uno de sus principales ejes de desarrollo y bienestar de neuquinos y neuquinas”, concluyó.

Se recibieron más de 26 mil inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez

De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.

A pocos días del cierre de las dos instancias de inscripciones al programa provincial Redistribuir Oportunidades, se encuentran procesando 26.756 solicitudes recibidas. De estas, 4.323 ya fueron aprobadas.

Así lo confirmó la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, a cargo de Amalín Temi.

Renovaciones y aspirantes

Del total de becas solicitadas, 14.078 corresponden a pedidos de renovación; mientras que 12.678 son de nuevos aspirantes.

En cuanto a las renovaciones, de las más de 14 mil reinscripciones, 1.441 pertenecen a estudiantes de nivel Superior; mientras que 674 a nivel Inicial; 6.534 a Primaria y 5.429 a Secundaria, en sus diferentes modalidades.  De las solicitudes de renovación, 3.246 ya se encuentran aprobadas.

Respecto de los nuevos aspirantes, el global de inscripciones asciende a 12.678, de las cuales 2.625 fueron tramitadas por estudiantes de nivel Superior, mientras que 1.407 corresponden a Inicial, 4.614 a Primaria y 4.022 a Secundaria. De estas, hasta el momento fueron aprobadas 1.077.

El equipo educativo que procesa las inscripciones destacó que el 79 por ciento (10.043 estudiantes) de los nuevos aspirantes asisten a los niveles obligatorios; en tanto el 89.76% (12.637 estudiantes) de las renovaciones tienen como beneficiarios también a quienes cursan esos mismos niveles.

Impulso a programas educativos y apoyo a estudiantes junto a Fundación Pampa Energía

 

La ministra Soledad Martínez se reunió este lunes con Mariana Corti gerenta de RSE y Fundación Pampa Energía e integrantes de su equipo a fin de revisar los programas educativos instrumentados en el año 2024. En el encuentro, realizado en el CPE también se avanzó en delinear estrategias de continuidad y expansión de las acciones en el presente ciclo lectivo.

En el marco de la reunión, se destacaron en particular, las acciones e impactos positivos en las escuelas y en el desarrollo de los y las estudiantes, de los programas de Eficiencia Energética, y de Investigadores de la Energía o Programa RED de escuelas, que abarcaron los niveles educativos Inicial, Primaria, Educación Técnica y a sus respectivos equipos directivos.

Por otro lado, desde la Fundación Pampa se compartieron además detalles sobre las oportunidades de apoyo que se ofrecen a los y las estudiantes para acompañar sus trayectorias educativas; en tal sentido se presentaron las diferentes líneas de becas disponibles, destinadas a facilitar el acceso y la permanencia de estudiantes en los distintos niveles educativos. También se conversó sobre el eje Empleabilidad-Prácticas Profesionalizantes y sobre el apoyo a las Becas Gregorio Álvarez, con el compromiso de la búsqueda de alternativas que puedan enriquecer las trayectorias educativas de estudiantes de las siete regiones de la provincia.

Participaron también del encuentro la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación  Amalín Temi, junto a Noelia Tarifeño directora del Equipo Técnico Pedagógico, y por la coordinación Regional de la Fundación y RSE Laura Urrutia y Luciana Bellabarba.

El encuentro finalizó con el compromiso de afianzar el trabajo de manera articulada para potenciar el impacto de las iniciativas y ampliar las oportunidades educativas para todos los estudiantes de nuestra comunidad.

La Provincia afianza el programa de Becas para estudiantes neuquinos

Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional del país, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500 mil dólares. “La presencia del Estado viene también de la mano de las operadoras”, aseguró el gobernador Figueroa.

 

Durante su agenda de actividades en Buenos Aires, el gobernador Rolando Figueroa se reunió con el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, para renovar su apoyo al programa Becas Gregorio Álvarez, destinado a estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia.

Vista, el segundo mayor productor de petróleo no convencional de Argentina, renovó su acompañamiento al programa provincial con una inversión de 500.000 dólares, el doble de lo destinado el año pasado. De esta manera, se suma al grupo de aportantes nivel Plata.

El gobernador expresó que “este respaldo representa un reconocimiento a la seriedad, el profesionalismo y la transparencia con los que hemos gestionado esta iniciativa desde el primer día, así como al compromiso de las empresas que continúan apoyando esta política educativa”, y agregó: “Tenemos que realizar un esfuerzo compartido entre todos para poder lograr que nuestra gente se pueda preparar y eso abastezca la demanda de mano de obra que tiene y va a seguir teniendo Vaca Muerta”.

Por su parte, Galuccio, sostuvo que “la expansión de Vaca Muerta tiene un impacto profundo en Argentina y, en particular, en Neuquén. Para sostener este desarrollo en el tiempo, la educación es clave”.

“En Vista, asumimos este compromiso con una mirada integral, impulsando iniciativas que fortalecen el capital social. Entre ellas, el apoyo a las becas Gregorio Álvarez, o también el programa Genera Neuquén, en alianza con Tecpetrol, con un fuerte enfoque en la educación técnica”, señaló sumó: “Apostamos a formar nuevos talentos que impulsen el futuro de la industria y el crecimiento del país”.

Desde la operadora aseguraron que a través de iniciativas como Genera Neuquén, y los programas realizados en conjunto con Fundación Cimientos, Enseña x Argentina, TicMas y otros, Vista ya impactó en miles de jóvenes, fortaleciendo la educación en las zonas donde opera.

Además, desde la empresa consideraron que estos proyectos son clave para continuar ampliando el acceso a la educación y promover más oportunidades. La formación de nuevos profesionales será un desafío central para acompañar el crecimiento productivo que se proyecta en Vaca Muerta durante los próximos 10 años.

Los aportes, al igual que los que realizan otras empresas, permiten dar continuidad a una política educativa exitosa diseñada por el gobernador Rolando Figueroa, que a lo largo de 2024 garantizó la inclusión de todos los neuquinos en edad escolar, independientemente de la región, ciudad, pueblo o paraje en el que residen.

Durante el año pasado, el programa alcanzó a un total de 19.232 becarios de todos los niveles educativos en toda la provincia. Para este año el gobierno, a través del ministerio de Educación, dio a conocer que el beneficio se duplicará en sus montos, respondiendo al proceso inflacionario.

El programa provincial de Becas suma nuevos aportes del sector hidrocarburífero

Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares. Los convenios para la entrega de los fondos los firmó hoy el gobernador Rolando Figueroa.

El gobernador Rolando Figueroa firmó hoy un convenio con el gerente general de Pluspetrol, Julián Escuder, por el cual la empresa se incorporará como “aliado platino” y aportará un millón de dólares para el plan provincial de Becas “Gregorio Álvarez”. Además, el mandatario neuquino suscribió un acuerdo con el titular del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, y esa entidad sumará otros 250.000 dólares.

“Este respaldo representa un reconocimiento a la seriedad, el profesionalismo y la transparencia con los que hemos gestionado esta iniciativa desde el primer día, así como al compromiso de las empresas que continúan apoyando esta política educativa”, destacó el gobernador tras la firma de los acuerdos en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Figueroa indicó que, de esta forma, la empresa y el IAPG “reafirman el compromiso con el trabajo que llevamos adelante a través de las becas Gregorio Álvarez, generando nuevas oportunidades de estudio y formación en toda la provincia”.

Pluspetrol se comprometió a aportar la suma única y total de un millón de dólares como “aliado platino” del plan provincial de Becas. El desembolso se realizará en tres cuotas: la primera por 500.000 dólares a cancelarse con posterioridad a la firma del convenio y otras dos de 250.000 dólares cada una, a pagarse en junio y octubre de este año.

 

Por su parte, a partir del convenio específico con el IAPG, la entidad será “aliado bronce” del programa educativo neuquino. En el acuerdo que se firmó hoy se explica que el monto aportado por el IAPG tiene origen en el patrocinio recibido de Shell Argentina.

 

Los aportes, al igual que los que realizan otras empresas, permiten dar continuidad a una política educativa exitosa diseñada por el gobernador Rolando Figueroa, que a lo largo de 2024 garantizó la inclusión de todos los neuquinos en edad escolar, independientemente de la región, ciudad, pueblo o paraje en el que residen. Durante el año pasado, el programa alcanzó a un total de 19.232 becarios de todos los niveles educativos en toda la provincia. Para este año el gobierno, a través del ministerio de Educación, dio a conocer que el beneficio se duplicará en sus montos, respondiendo al proceso inflacionario.

 

Promueven el plan de becas Gregorio Álvarez en comunidades y escuelas rurales

Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.

 

Integrantes del dispositivo de becas 2025 del ministerio de Educación de la provincia recorrieron las comunidades y escuelas rurales de las regiones Lagos del Sur y Alto Neuquén, con el objetivo de contribuir con el proceso de renovación y nuevas solicitudes para acceder al beneficio en las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquinan

El miércoles 12 de marzo se llevaron adelante 47 reincripciones de estudiantes, y se recibió la documentación para nuevas solicitudes de becas en el ámbito de las escuelas primarias 306 y 213 de Aucapán Centro, 287 de Nahuel Mapi Abajo y 319 de Aucapán Abajo, de la región Lagos del Sur.

El jueves 13 y viernes 14 de marzo, realizó más de 65 reinscripciones y recepción de documentación para el acceso de otros estudiantes en escuelas de Cajón Chico, Huncal, Pichaihue y Trahuncura en la región Alto Neuquén. Allí se llegó a través de la escuela Trashumante 6, el CPEM 98, y las escuelas primarias 330 y 110.

Previo a esto, el equipo de la Delegación Regional Norte cubrió las inscripciones y renovaciones de las Becas Gregorio Álvarez en la Comunidad Antiñir Pilquiñán, en el Alto Neuquén.

La directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, Amalín Temi, destacó respecto a estos operativos en marcha que “se trata de que ninguna familia se quede sin la posibilidad de que sus hijos se inscriban, partiendo de la premisa que el plan provincial Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez  fue ideado y puesto en marcha por el gobernador Rolando Figueroa con el objetivo de garantizar la equidad educativa y el acceso a la formación a estudiantes de todos los rincones de la provincia”.

Se recuerda que el periodo para la renovación del beneficio de becas y la actualización de información, para quienes fueron becarios en 2024, se extiende hasta este próximo viernes 21 de marzo. Luego se abrirá otro periodo de inscripciones para nuevos becarios, desde el martes 25 de marzo, hasta el viernes 4 de abril.

Para los dos casos es necesario tener en cuenta que, -sin excepción-, los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida como obligatoria en el sitio https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/. Desde allí se podrán consultar requisitos, con actualización de la documentación. Pueden canalizarse otras consultas a través del correo becas@neuquen.gov.ar o de los dispositivos habilitados en comisiones vecinales, comisiones de fomento o municipios con referentes del programa que acompañan el proceso de inscripción.