LLANCAFILO: ESTAMOS SUMANDO 48 NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

Con 38 obras en ejecución y 10 ya finalizadas este año, el gobierno provincial invierte más de $4.000 millones para atender el crecimiento de la matrícula y mejorar la infraestructura actual.

 

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo detalló: «Con una inversión actualizada de más de 4000 millones de pesos, estamos avanzando con importantes obras de infraestructura escolar nueva; en lo que va del año se han concretado 5 edificios nuevos y 5 obras de ampliación y refacción; y otras 38 se están ejecutando, de las cuales 18 corresponden a edificios nuevos y 20 a ampliaciones».

Estas obras alcanzarán a 10.000 estudiantes y comunidad educativa, atendiendo la necesidad de sumar nuevos espacios y optimizar las estructuras existentes.

Llancafilo explicó: «Junto al gobernador Omar Gutiérrez definimos jerarquizar las áreas de Planificación e Infraestructura y de Mantenimiento Escolar del ministerio para potenciar el trabajo junto a la subsecretaría de Obras Públicas, el ministerio de Economía y UPEFE, con quienes avanzamos de manera coordinada, considerando la realidad del sistema educativo y la proyección de la matrícula».

Es importante destacar que siete de las obras nuevas ya están en funcionamiento -escuelas primarias Nº 209 de Abra Ancha, Nº 175 y Nº 56 de Neuquén, jardines de infantes Nº 27, Nº 76 y Nº 77 de Neuquén Capital y el CPEM Nº 16 de Picún Leufú (sector SUM)- mientras que en la Escuela Primaria Nº 368 de Añelo; el CFP Nº 26 de Cutral Có y el Jardín de Infantes N° 69 de Plottier se ultiman detalles para ser inauguradas.

«En esta nueva etapa, vinimos a construir sobre lo construido, buscamos corregir aspectos de planificación e intervención donde lo edilicio y pedagógico deben ir de la mano; el 2 de marzo comenzaron las clases tal cual lo definió el CPE y en sólo cuatro meses hemos rediseñado y dado ejecutividad al Plan de Mantenimiento Escolar. Hemos avanzado mucho pero nos queda por hacer, hoy en el 97% de los 659 edificios escolares hay clases presenciales y trabajamos para que en el inicio del segundo semestre del año el 100% esté funcionando» finalizó Llancafilo.

 

Obras en ejecución:

Actualmente se están llevando adelante obras importantes de infraestructura en los jardines de infantes Nº 40 de Andacollo, Nº 80 de Zapala, Nº 81 de Rincón de los Sauces, Nº 63 de San Martín de los Andes, Nº 62 y Nº 35 de Cutral Có, Nº 60 de Toma Norte (Neuquén), Nº 72, Nº 73 y Nº 83 de Plottier y Nº 84 y Nº 85 de Centenario.

También se está trabajando en las escuelas primarias Nº 363, Nº 238/314 de Rincón de los Sauces, Nº 32 de Barrancas; Nº 110 de Pichaihue, Nº 215 de Barda Negra, Nº 316 de Carro Quebrado, Nº 111 de Villa Traful, Nº 155 de Pil Pil, Nº 161 de Payla Menuco, Nº 51 de Pilo Lil, Nº 291 de Aguada Toledo, Nº 65 de Quillén, Nº 201 de Neuquén y Nº 360 de Centenario.

En cuanto a establecimientos de nivel medio, se trabaja en el CPEM Nº 37 de Mariano Moreno, Nº 74 de Caviahue, Nº 90 de Villa Pehuenia, Nº 93 de Ruca Choroi, Nº 57 de San Martín de los Andes, Nº 34 de Neuquén y Nº 55 de Plottier; EPET Nº 4 de Junín de los Andes.

También se avanza en los edificios de los IFD Nº 3 de San Martín de los Andes y Nº 14 de Cutral Có; el CFP Nº 16 de Andacollo y el CIAR Nº 3 de Junín de los Andes.

Además, desde el gobierno provincial informaron que se está trabajando para que comiencen nuevas obras en otros puntos de la provincia y en nuevos proyectos junto a las comunidades educativas.

LA ESCUELA ALBERGUE 210 DE COYUCO VOLVIÓ A LA PRESENCIALIDAD

Luego de la finalización de la obra de la nueva red de gas, la aprobación de la prueba de hermeticidad y otras tareas de mantenimiento escolar ejecutadas, las y los estudiantes volvieron a la escuela.

Niñas y niños regresaron ayer a la Escuela albergue 210 de Coyuco tras ejecutarse los trabajos de adecuación de la red de gas y otras obras complementarias, en cumplimiento a lo acordado entre madres, padres, docentes y auxiliares, el Ministerio de Gobierno y Educación, el Consejo Provincial de Educación y la Comisión de Fomento. A partir del mediodía del martes las y los estudiantes se instalaron en el albergue para realizar actividades de bienvenida junto a toda la comunidad, y el miércoles por la mañana comenzaron las clases presenciales.

El ministro Llancafilo asumió el compromiso de trabajar para agilizar los tiempos de obra, entendiendo que “las niñas y niños deben estar en las aulas cuanto antes”. Lo dijo en el mes de marzo cuando se reunió con la comunidad educativa en el marco de la mesa territorial de seguimiento de mantenimiento escolar.

“En esta escuela, además, se realizaron otros trabajos como la reparación de veredas, reemplazos de reflectores, limpieza de tanques, desobturación de la cañería de la cocina, reparación de puertas en los baños, cambios de tapas de cámaras de inspección, algunos trabajos eléctricos de menor envergadura y la fumigación que permitieron que los estudiantes se instalen en la escuela para comenzar las clases tan esperadas por la comunidad educativa”- dijo el ministro que también resaltó la participación de todos los actores: “se debe destacar el rol de las familias, directivos, docentes, auxiliares y del presidente comunal Leonardo Grandón”.

Por su parte el director del establecimiento Adrián Orellana expresó “Estamos muy contentos de poder dar a nuestros chicos la noticia del comienzo de clases” y agradeció al ministro Llancafilo, “por su intervención y preocupación, y a todas las personas que trabajaron para una escuela segura”.

Respecto de la matrícula informó que “tenemos 11 estudiantes y se incorporarán 2 más en estos días”.

EDUCACIÓN INVITA A JORNADA INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL

Se realizará el 20 de abril y contará con la disertación del Dr. Isabelino Siede.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a docentes, estudiantes y profesores de nivel inicial a participar de la Jornada Institucional “Pensar la ciudadanía desde el nivel Inicial” que se realizará el 20 de abril de 9 a 11hs a través del canal de YouTube.

La actividad tiene como objetivo dar respuesta a la solicitud del colectivo docente de continuar con el proceso de abordaje de la temática ciudadanía dentro de la propuesta de ATENEOS 2. Contará con la participación del Isabelino Siede, Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA), Profesor para la Enseñanza Primaria y doctorando de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA).

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó que ”este espacio formativo del nivel inicial tiene como intención pedagógica aportar, construir y reconstruir el concepto de ciudadanía en las instituciones educativas, en el marco del diseño curricular provincial. Por otra parte, que esta acción se traduzca en valores y saberes que hacen a una educación democrática y contribuya a fortalecer las prácticas docentes en beneficio de las niñeces”. Además, destacó que en este encuentro “el Lic. Isabelino Siede nos ayudará a revisar, tensionar y construir ideas, conceptos y propuestas sobre el ser ciudadano desde la cuna”

Por su parte, la directora provincial de Nivel Inicial, Carina García, destacó que ”el encuentro es una posibilidad para que pensemos juntos y juntas como hacer que cada institución de educación inicial de la Provincia del Neuquén sea un ámbito de preguntas, disensos, argumentos y construcciones colectivas”.

NEUQUÉN PARTICIPA DEL ENCUENTRO DE REFERENTES DE PLANES DE LECTURA DE LA REGIÓN PATAGÓNICA

La actividad se realiza desde el 11 al 13 de abril en el marco de los 40 años de Malvinas.

En el marco de los 40 años de Malvinas, los referentes de Planes de Lectura Regionales se encuentran reunidos en la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de impulsar acciones educativas que garanticen los lineamientos planteados en la Ley de Educación Nacional (LEN) 26206 respecto a abordar acciones tendientes a reflexionar sobre la causa de recuperación de Malvinas, garantizando el ejercicio y construcción de la memoria colectiva de la historia reciente.

El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación, a través del director del CeDIE y referente jurisdiccional del Plan de Lectura, Iván Nicola, participan en representación de la provincia del Neuquén, brindando talleres y conferencias sobre el tema de Malvinas y diferentes géneros literarios.

Además, los referentes regionales de La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires realizarán encuentros presenciales en tres localidades con acciones específicas en los distintos niveles obligatorios: se visitarán dos escuelas primarias en la ciudad de Ushuaia; un jardín de infantes y una escuela primaria en la localidad de Tolhuin y un colegio secundario en la ciudad de Río Grande.

En este contexto también se realizará la presentación de la colección “Leer abre mundos”, la cual incluye una cuidada selección de libros para todos y cada uno de los niveles educativos: inicial, primaria, secundaria y jóvenes y adultos cumpliendo así con lo establecido por la Ley Nacional de Educación 26206, que reconoce la centralidad de la lectura en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y prevé la renovación de los acervos bibliográficos de las bibliotecas escolares.

PLOTTIER: La Escuela Primaria 240 regresó a la presencialidad 

15 días atrás la comunidad educativa acordó un plan de trabajo con el Ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Luego de un encuentro encabezado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, con madres, padres, directivos, docentes y auxiliares se acordaron los plazos de obra junto a la empresa. Tras la finalización de las obras la escuela 240 de Plottier volvió a la presencialidad plena este lunes.

El 23 de marzo se habían acordado dos semanas para concluir las obras de gas que se necesitan en la cocina, conexión del nuevo equipamiento, obra civil y mejoras en el sistema eléctrico; acordamos con la empresa el plazo máximo de 15 días.

Hoy el titular de la cartera participó del inicio de clases tras el cumplimiento de la entrega de obra y regreso a las aulas.

El ministro Llancafilo dijo: “Con Silvia y Ada, directora y vice de la escuela y gracias a la valiosa participación de la comunidad educativa compartimos con alegría el regreso a las aulas de las y los estudiantes, los verdaderos protagonistas del sistema educativo”.

Agregó que “El trabajo conjunto y planificado nos trajo a este momento. Hoy estamos cumpliendo con aquellos puntos primordiales para el regreso a la presencialidad plena y en paralelo seguimos trabajando en la concreción de otros puntos que establecimos en esa agenda de trabajo que continúa y que seguiremos supervisando con las familias y autoridades”.

Ada Cifuentes, vicedirectora de la institución dijo que “Es una gran obra la que se realizó y no hubiese sido posible sin el trabajo sistemático. Como dice el ministro esto no termina acá, a través del compromiso de cada uno es posible que sigamos transitando una escuela donde las cosas verdaderamente ocurran, que nuestras infancias disfruten de estar en la escuela y donde se enfaticen sus intereses cumpliendo con lo propuesto. Gracias por seguir ofreciendo una escuela pública en condiciones que garantice el derecho a la educación”.

Agregó que “Esto fue posible gracias al trabajo colaborativo y estamos agradecidos con el ministro por todo lo realizado, pero sobre todo por el vínculo con el personal, tanto con directivos como docentes y auxiliares. También nuestro agradecimiento al director del Distrito Escolar, a la señora intendenta de Plottier y la supervisora”.

Estuvieron presentes en el acto la Supervisora Sandra Navarrete, Julia Reyes Coordinadora general del municipio de Plottier y Luis Bertolini de obras, planeamiento y catastro.

 

La Escuela Primaria Nº 61 cumplió 100 años y anunciaron un Plan de restauración

El Ministerio de Gobierno y Educación llevará adelante, en conjunto con la comunidad educativa, un plan de restauración y mejoras en el histórico edificio de la institución que fue fundada en 1922.

La Escuela Primaria Nº 61 de Neuquén cumplió 100 años de vida institucional y fiel a la vocación de sus docentes y personal, lo festejó este lunes con una muestra que refleja sus orígenes, sus historias y su presente.

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo participó de las actividades y dijo: “Esta escuela histórica es un orgullo para las y los neuquinos; donde hace 100 años 38 estudiantes y sus docentes comenzaron a dar vida a esta escuela, los principales protagonistas son los 450 niños y niñas y toda la comunidad educativa. Es nuestro deber priorizar la educación pública como lo hicieron los pioneros de Neuquén”.

Respecto a la actualidad de la institución, el ministro informó: “A partir de un proyecto propio elaborado por la directora Ana María Aranda, su equipo y la jefa de Supervisores, Analía Arias, vamos a avanzar en etapas para concretar trabajos de restauración del edificio porque la mejor manera de valorar este patrimonio es garantizar que siga funcionando en condiciones”.

Agregó que “Recorrimos la escuela y junto al equipo docente acordamos dar inicio al plan. Parte de esas obras comenzará de manera inmediata como el cerco perimetral y trabajos de pintura en áreas de gobierno, otras serán desarrolladas durante el receso de invierno y las siguientes las realizaremos en el receso de verano”.

La vicedirectora Silvina Rodríguez dijo que “La escuela siempre dice presente, sembrando compromiso y responsabilidad superamos tiempos difíciles, por eso debemos valorar la importancia de la escuela pública”, haciendo referencia a la pandemia y los últimos dos años de virtualidad.

“Cada generación de docentes, alumnos y alumnas ha construido en su hacer un legado, de la mano de quienes venían detrás. Podemos desempeñarnos de la mejor manera y todas y todos luchando y defendiendo juntos los valores que engrandecen a las personas”, indicó y se mostró junto al equipo docente emocionada ante el anuncio de la puesta en marcha del plan, celebrado por grandes y chicos.

Participaron el vicepresidente del CPE, Danilo Casanova, la Directora de Nivel Patricia Cressatti, Coordinadora de Mantenimiento Escolar Carolina Tropan, Analía Arias jefa de Supervisores y María Beatriz Rojas, supervisora de nivel.

La institución fue inaugurada el 10 de abril de 1922 con 38 alumnos en el «bajo» neuquino, funcionaba como escuela primaria y de adultos, se ubicaba en la intersección de San Martín y Leguizamón y en 1954 se mudó al actual edificio en la calle Misiones al 367.