Cutral Có: Avanza plan intensivo de Mantenimiento Escolar

En Cutral Có se lleva adelante un intensivo programa de intervenciones con obras nuevas y tareas de mantenimiento preventivo general en 12 edificios escolares. 

 

Las áreas de Mantenimiento Escolar, Infraestructura, Gas y Municipios del Ministerio de Gobierno y Educación junto al Distrito Escolar Nº 2 y la coordinación regional recorrieron los establecimientos para supervisar el avance de los trabajos.

 

En la Escuela 143 se lleva adelante una nueva obra de gas, se instala una nueva cocina que ya fue entregada al establecimiento, se reemplazará la totalidad de la membrana asfáltica del techo, 800 m² y ya se instaló el 70% de nuevas rejas de seguridad en ventanas de planta baja.

 

En el edificio de la Escuela 119, donde también funciona el EPA 5, avanza la refuncionalización del antiguo Jardín para convertirlo en sala de Plástica con instalaciones de servicios a nuevo y la construcción de dos sanitarios.

 

En el IFD 1 la obra de gas ya tiene un avance general del 70%, se realizaron todos los trabajos de albañilería y se colocó más del 50% de los tramos de cañería. La semana entrante se comenzará con la colocación de los 23 nuevos calefactores. También se realizó la revisión general de la instalación eléctrica y se comenzará con los trabajos para la reparación e impermeabilización de la cubierta del techo.

 

En la Escuela 255 se están remodelando los sanitarios y se construye uno nuevo para personas con discapacidad. También avanza la renovación integral de la cocina con revestimientos, bachas y mesadas, se elevaron los muros perimetrales del predio y se renovarán 120 m² de membrana en la zona de acceso para evitar filtraciones.

 

En el Jardín 15 está finalizando la construcción de tres nuevas rampas de acceso, se retiraron árboles que representaban riesgo, se concreta el cambio de sistema de descarga en sanitarios con 14 nueva mochilas y se instala un nuevo sistema de iluminación led en el patio de juegos.

 

En la Escuela 137 se colocarán 500 m² de membrana en zonas afectadas de los techos, se culminó con la reparación de mampostería interior y se avanza con fachada y exteriores.

 

En la sede del CIART 1 se realizaron refacciones generales en paredes, pisos y nuevas carpinterías, se reacondicionará el cielorraso y se impermeabilizarán 400 m² de la cubierta.

 

En la Escuela 269 se retiró toda la membrana del techo de la cocina, se reparó la carpeta y se colocó nueva membrana en 120 m², se colocaron nuevas puertas con kit antipánico en puertas de ingreso y de salida al patio, y se reparó mampostería en 600 m² del exterior.

 

En el EIAJD 1 se comenzó a trabajar en 350 m² de la cubierta colocando nueva membrana, se reacondiciona el pasillo, SUM y cielorraso, además se colocará un portón en el perímetro para facilitar la circulación de los camiones que abastecen de agua.

 

En la Escuela 102 se comenzó a trabajar en la reparación integral de la cubierta con membrana líquida y geomanta. En la Escuela 152 se está reacondicionando la vivienda institucional con nueva instalación de agua y revestimientos en baño y cocina.

 

Finalmente, en el  CFP Nº 26  se comenzó con el recambio del cielorraso en el pasillo y se instalará un nuevo sistema eléctrico en dos aulas, dirección, sanitarios, cocina y pasillo, con línea específica para aula taller y adaptaciones especiales para el aula de Informática.

 

Además, se remodelará bajomesada, alacena y mesada en la cocina y se reubicarán el termotanque y tanque de agua. En el Jardín 7 se repararán 50 metros del cerco perimetral con cordón de hormigón y alambrado.

 

Comenzará a funcionar la primera Escuela Técnica de Villa La Angostura

El Ministerio de Gobierno y Educación avanza junto al municipio en el plan para poner en marcha el establecimiento que funcionará en el B° Las Piedritas y albergará dos divisiones de primer año.

 

Avanza el plan para que comience a funcionar la EPET N° 28, un compromiso del gobernador Omar Gutierrez que se convertirá en la primera Escuela Técnica de Villa La Angostura.

 

Este viernes, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, rubricaron junto al intendente Fabio Stefani y el secretario de Economía Javier de los Ríos, el acuerdo que permite avanzar con las tareas programadas.

 

En el día de hoy se realizó la entrega de las llaves del inmueble donde comenzará a funcionar la institución, el espacio será intervenido con trabajos de reacondicionamiento menores a partir de un informe elaborado por el Área de Infraestructura Escolar de Provincia junto al municipio.

Informaron situación de obras en el CPEM 40

En mesa de diálogo convocada por el CPE y el área de Mantenimiento Escolar se brindaron detalles respecto al plan de acciones de mantenimiento preventivo en el edificio.

 

Los equipos de las áreas de Mantenimiento Escolar Zona Confluencia y la Dirección Provincial de Educación Secundaria se reunieron con equipos directivos y personal de los CPEM Nº 40 y Nº 70.

 

El Director Provincial de Mantenimiento Escolar Luciano Saborido dijo: “Durante el encuentro explicamos los trabajos de mantenimiento que se realizaron en el edificio. Además, brindamos información sobre el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad en las instalaciones eléctricas, el informe final será presentado a través del Área de Seguridad e Higiene”.

 

A partir de las definiciones del Plan de Acción se presentará también un plan pedagógico adaptado a las tareas y los plazos programados.

 

Por otro lado, la nueva obra de ampliación que sumará 636 m² entre aulas y nuevas dependencias ya fue adjudicada a la empresa MCON S.A. y está siendo coordinada por la Subsecretaría de Obras Públicas, la firma contratada realizó un recorrido por el edificio escolar ya que la obra nueva quedará independizada del resto del edificio.

 

Se invertirán más de $195 millones para refacciones, construcción de cuatro nuevas aulas y otras dependencias. Además se construirán veredas, rampas y un nuevo playón deportivo de 750 m².

 

La obra contempla un nuevo acceso y batería de sanitarios, depósito de educación física, biblioteca, preceptoría en el primer piso; en la planta alta estará ubicada la nueva Sala de Profesores, tres aulas y otra preceptoría, además del equipo de calefacción en el exterior. También se renovará la cubierta del techo en una superficie de 830 m² en aulas del ala sur.

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES DE LA MODALIDAD DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA

ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA DOCENTES DE LA MODALIDAD DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA

La jornada organizada por el Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE “Intervenciones Educativas para estudiantes en situación de enfermedad en Educación Secundaria” se realizará los días 2 y 3 de marzo.

 

Con el fin de profundizar y afianzar el circuito administrativo de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria (MDyH) y reforzar los roles y funciones principales de sus docentes, se realizará el encuentro de formación “Intervenciones Educativas para estudiantes en situación de enfermedad nivel secundario”.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó el trabajo desarrollado desde la MDyH, a través del acompañamiento a las instituciones educativas “con el objetivo de resguardar las trayectorias escolares, mediante recursos para el diseño de estrategias que faciliten la continuidad de aprendizajes y la posterior reinserción de las y los estudiantes en sus escuelas de origen”.

Por su parte, la directora general de la MDyH, Luciana Sánchez, destacó que “gracias a las instancias formativas, se han observado mejoras en los procesos administrativos y pedagógicos necesarios para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares. Este proceso implicó una mayor demanda de acompañamiento por parte de las escuelas de origen a la modalidad, contando en el año 2022 con 141 inscripciones”.

El encuentro se llevará a cabo el jueves 2 de marzo en Plottier y el viernes 3 de marzo en Centenario de 8 a 17hs en lugar a confirmar y otorgará puntaje docente.

Está dirigida a quienes se desempeñan en escuelas secundarias como docentes, secretarias o secretarios, asesores o asesoras pedagógicas, directoras y directores, y supervisoras o supervisores.

Las y los interesados pueden inscribirse en: https://www.neuquen.edu.ar/niveles-y-modalidades/educacion-domiciliaria-y-hopitalaria/

EDUCACIÓN PLOTTIER: LA ESCUELA 301 SUMARÁ INFRAESTRUCTURA

EDUCACIÓN PLOTTIER: LA ESCUELA 301 SUMARÁ INFRAESTRUCTURA

Compromiso asumido por el Ministerio de Gobierno y Educación, la obra fue incluida en la Ley de Presupuesto 2023 y comenzará por la construcción del SUM este año; será coordinada por la Subsecretaría de Obras Públicas.

 

Equipos técnicos de la Dirección Provincial de Mantenimiento Escolar de la zona Confluencia, encabezados por el director Luciano Saborido mantuvieron un encuentro con directivos e integrantes de la Comisión de madres y padres del establecimiento. 

Durante el año 2023 se avanzará en la primera etapa de la obra que consiste en la construcción de un Salón de Usos Múltiples. Ya se comenzó a cumplimentar los pasos administrativos de rutina para avanzar en la licitación de la obra. La construcción quedará independizada del resto del edificio escolar, lo que no impedirá el normal dictado de clases.

En paralelo, avanza el plan de mantenimiento preventivo con la realización de tareas programadas de desmalezamiento, limpieza de tanques de agua, revisión de calefactores, control de plagas y recambio de luminaria, entre otras, que garantizan el inicio de clases el 1 de marzo. 

Ubicada en calle Argerich de la Colonia San Francisco –perteneciente al ejido municipal plotteriense- la escuela cuenta actualmente con una matrícula de alrededor de 380 estudiantes.

El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafio dijo: “Junto a los equipos hemos trabajado con la comunidad educativa y entendimos que era necesaria la ampliación del edificio escolar. La escuela 301, nació como escuela rural a la que asistían alrededor de 50 estudiantes y el crecimiento demográfico de la ciudad provocó que el edificio deba ser readecuado en base a una matrícula, que aumentó considerablemente». 

«Es así que el gobernador Omar Gutierrez decidió incorporar en el presupuesto 2023 la obra, la primera etapa incluirá la construcción del SUM, luego en una segunda etapa se avanzará con 150 metros cuadrados más -donde se emplazarán dos aulas, se reubicará la cocina y se aumentará la superficie de las áreas de gobierno- esta parte de la obra se iniciará en diciembre de este año y durante el receso, lo que  permitirá llevar adelante la presencialidad en el ciclo lectivo 2023” agregó Llancafilo.

 

Sobre el SUM

 

Desde el área de Infraestructura del Ministerio de Gobierno y Educación informaron que el proyecto ejecutivo responde a un prototipo elaborado por la Subsecretaría de Obras Públicas, lo que permitirá agilizar  su desarrollo. Se trata de alrededor de 500 m², con cocina, grupo sanitario, espacio de juegos y sala de máquinas.

San Martín de los Andes: Nuevas escuelas rurales y ampliaciones por más $330 millones

San Martín de los Andes: Nuevas escuelas rurales y ampliaciones por más $330 millones

Se construyen los nuevos edificios de las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil, avanza la ampliación de la escuela 161 de Payla Menuco. El 14 de febrero se reanudará la Mesa Técnica Territorial.

 

Avanza el Plan de Infraestructura Escolar 2023 que ejecuta el Gobierno Provincial con una inversión de más de 330 millones de pesos para escuelas rurales de San Martín de los Andes.

El nuevo edificio de la Escuela Nº 116 de Lago Lolog, ubicado a 12 kilómetros del casco urbano, ya cuenta con un 40% de ejecución. Con una inversión de 130 millones de pesos los trabajos -a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas- contemplan 530 metros cuadrados,  incluyendo hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 4 aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.

Por otro lado, la ampliación y mejoras en el edificio de la Escuela Nº 161 de Payla Menuco, alcanzó un 42% de avance; la obra que ha tenido retrasos en su ejecución, sumará un aula para el nivel inicial, nuevos sanitarios y mejoras estructurales con una inversión de 26 millones de pesos.

También avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nº 155 de Pil Pil  de acuerdo a lo planificado con la comunidad educativa y la Subsecretaría de Obras Públicas. Con un 31% de ejecución y 69 millones de pesos de inversión, se trata de una superficie de 450 metros cuadrados con hall de acceso, 3 aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.

Por último, en la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, se está ejecutando la obra del nuevo edificio que dispondrá de tres aulas, SUM, cocina y sanitarios en una superficie de 370 metros cuadrados.

Los trabajos son llevados adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas con una inversión de 110 millones de pesos, incluyen el mejoramiento de la casa histórica; la comunidad educativa ya cuenta con un edificio modular finalizado donde actualmente se desarrolla el dispositivo de clases presenciales, hasta la finalización del edificio principal.

Siguiendo la agenda trazada junto a las comunidades educativas, el 14 de febrero se retomarán los encuentros de la mesa técnica territorial junto al Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE , con el objetivo de avanzar en la planificación del inicio del ciclo lectivo, temáticas pedagógicas y de organización institucional, junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y UPEFE el avance de la infraestructura. Junto al municipio se realizará un repaso del plan de mantenimiento escolar durante el receso.

La jornada cuenta con la participación de todos los actores involucrados en la agenda educativa; autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y Educación y CPE; distrito escolar, municipio, concejales, Subsecretaría de Obras Públicas, UPEFE y representantes del gremio Aten.