ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA LAS BECAS PROGRESAR

El Ministerio de Gobierno y Educación anunció que las y los interesados podrán inscribirse durante todo el mes de marzo. El programa es impulsado por el gobierno nacional y tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias escolares de las y los jóvenes

La edición 2023 del Programa Nacional de Becas Progresar, en las líneas Nivel Obligatorio (Primaria y Secundaria); Nivel Superior (Terciarios y Universitario), y Progresar Trabajo (Cursos de Formación Profesional) abrirá sus inscripciones el 01 de marzo y se extenderá hasta el 31 del mismo mes.

Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 24 años; ser argentino o argentina nativa o con una residencia en el país no inferior a dos años, y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. Se extienden los beneficios hasta los 35 años de edad cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria a las personas con hijos o hijas de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental. Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas. Se suma a este grupo, las y los estudiantes de enfermería. En tanto, para estudiantes del nivel superior avanzadas/os en la carrera, el beneficio alcanza a quienes cumplan hasta treinta años.  Para las Becas de Trabajo se extiende hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

Para iniciar el trámite, se deberá ingresar a  https://becasprogresar.educacion.gob.ar/, seleccionar la línea de beca correspondiente al perfil; crear un nombre de usuario y contraseña, y finalmente completar un formulario con los datos personales y académicos. Para corroborar el estado de la solicitud, las y los interesados deberán seleccionar la opción “Estado de la solicitud”. Asimismo, desde la Dirección General de Becas dependiente de la cartera a cargo de Osvaldo Llancafilo, se informó que se podrá realizar la consulta de manera presencial en calle Intendente Nordenstrom Nº265 de Neuquén capital, telefónicamente al 299 4495200-Interno 7487 o a través de los correos: becasme@neuquen.gov.ar y becasnqn@gmail.com.ar.

El pago de las Becas está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y contempla pagos de hasta doce cuotas que se otorgan de manera mensual desde el momento de la adjudicación, por un monto de $9.000.

 

SUM DE LA ESCUELA 201, AVANCE DE OBRA​

SUM DE LA ESCUELA 201, AVANCE DE OBRA

Funcionarios de la Subsecretaría de Obras Públicas y del CPE participaron hoy de la reunión con la comunidad educativa, donde se informaron los trabajos realizados durante todo el receso escolar para recuperar ese espacio que en 2022 estuvo clausurado. También participaron referentes de la empresa a cargo de la obra, áreas de mantenimiento escolar provincial.

 

Esta mañana, referentes de ambas áreas, la empresa adjudicataria de la obra “Incase S.R.L.”, participaron de una reunión con la comunidad educativa de la escuela primaria N°201 para detallar el plan de trabajo que se está instrumentando e informar los avances de obra dando continuidad al abordaje del tema que se viene trabajando de manera conjunta, con directivos y familias, que la semana pasada se reunieron con referentes del CPE. Durante el encuentro se acordó realizar, mañana, un recorrido por el edificio educativo.

 

Estuvieron presentes el inspector Marcelo Salmini (Subsecretaría de Obras Públicas), el representante técnico de Incase SRL, Hugo Calio; Patricia Cressatti, directora Provincial Educación Primaria; Leandro Román, director provincial de Distrito Regional I; Luciano Saborido y Federico Sepúlveda de la dirección provincial de Mantenimiento Escolar de la zona Confluencia, y Macarena Rivera de Seguridad e Higiene.

 

En la reunión, informaron que se trabajó durante todo el receso pero que la obra excederá el plazo de inicio de clases, ya que restan unos 30 días para finalizar. También se informó que la Subsecretaría de Obras Públicas junto a la empresa independizaron el sector del resto del edificio escolar, que en un 50% no está alcanzado por la obra. Se ejecutaron rampas de acceso a los patios internos y principales, y se desarrollaron tareas de mantenimiento preventivo.

 

La Subsecretaría de Obras Públicas desarrolló una serie de inspecciones, que determinaron la reformulación del pliego de obra en la pared paralela a calle Salta de manera de darle mayor fortaleza a la estructura del SUM. En consecuencia, se diseñó y se puso en marcha un plan de acción que contempla el movimiento de suelo – tareas que tuvieron continuidad durante el feriado de carnaval, el recalce de la estructura del SUM, el relleno y compactación del piso y la colocación de nuevos pisos cerámicos.

Educación: La Mesa Técnica Escolar llegó a Centenario

Educación: La Mesa Técnica Escolar llegó a Centenario

Con la participación de 28 establecimientos educativos se elaboró una nueva agenda de trabajo que será supervisada de manera conjunta.

 

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo encabezó junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch, y la subsecretaria de Gestión Administrativa, Pilar Corbellini, la primera mesa técnica escolar del año en Centenario, junto a comunidades educativas de todos los niveles, municipio y representantes gremiales.

 

Se repasó el plan de verano que se está ejecutando, también se escucharon planteos sobre aspectos edilicios, de mantenimiento, infraestructura, pedagógicos y de organización escolar, y se trazaron líneas de trabajo a corto, mediano y largo plazo durante el ciclo lectivo.

 

El ministro Osvaldo Llancafilo dijo: «Quiero destacar el gran trabajo que llevan adelante los equipos docentes, este encuentro cara a cara nos permite conocer detalles de cada escuela, hay un plan de verano que se está ejecutando, a esto en Centenario le vamos a sumar un esquema de mediano y largo plazo teniendo en cuenta las particularidades de los establecimientos educativos».

 

Durante el encuentro, del que participaron equipos directivos de 28 establecimientos escolares, se informó que se fortalecerá el relevamiento de situaciones de mantenimiento mayor, para agilizar el abordaje y la resolución de situaciones junto al municipio.

 

El ministro Llancafilo definió además que el Área Técnica Provincial de Mantenimiento, en conjunto con el municipio, avancen en un plan alternativo para detectar e intervenir en necesidades específicas que se presentan en sistemas de calefacción y calderas.

 

Desde el CPE se transmitió que se avanza para llegar con la mayor cantidad de horas y cargos al sistema educativo este año, trabajando con los directores de nivel y supervisores a partir de las necesidades específicas de los establecimientos.

 

Llancafilo mencionó que «en la localidad está próximo a inaugurarse el Jardín Nº 84, ejecutado a través de la UPEFE, que ya cuenta con la obra finalizada y se espera el montaje de la red eléctrica a través de un convenio con EPEN. Además, la Subsecretaría de Obras Públicas avanza con la construcción del edificio para el CFP Nº 29, con una inversión de 230 millones de pesos en 1550 m², que contará con cinco aulas para teoría, informática y talleres, un SUM de 300 m²».

 

Como en cada mesa técnica, participaron todos los actores que intervienen en el ámbito educativo, estuvieron presentes Luciano Saborido y Mario Sáez de las Áreas de Mantenimiento e Infraestructura Escolar; coordinador de Niveles y Modalidades, Héctor Colos; coordinador de Distritos Escolares, Federico Pino; director provincial de Obras Contratadas de la Subsecretaría de Obras Públicas, Raúl Capdevilla; Leandro Román del Distrito Escolar VI; área de Mantenimiento Escolar del Municipio y representantes del gremio ATEN.

Despedimos a Orlando «Nano» Balbo

Hoy nos toca despedir a Orlando «Nano» Balbo, docente del sistema educativo provincial, defensor de la escuela pública y de los Derechos Humanos.

Trabajó en la Escuela de Huncal, Loncopué, y desde allí generó proyectos, en el marco de la trashumancia para esa comunidad.

Saludamos a su familia y afectos en este momento, con la certeza de que su legado será recordado en la comunidad educativa neuquina.

Neuquén: Hoy el 96% de los edificios escolares están preparados para el inicio de clases

El Área Provincial de Mantenimiento Escolar informó que al día de la fecha el 96% de los edificios escolares de toda la Provincia se encuentran en condiciones de comenzar las clases el próximo 1º de marzo.

 

El 26 de diciembre del pasado año, con el inicio del receso, se puso en marcha el plan que contempló intervenir en  80 edificios escolares que requerían distintos tipos de obras y trabajos de mantenimiento.

 

Luciano Saborido, a cargo de la Dirección Provincial de Mantenimiento Escolar indicó: “Estamos trabajando en un plan de obras acordado con la comunidad. Está claro que por razones de obra puede haber un retraso pero hoy el 96% de los edificios escolares están en condiciones de comenzar las clases y trabajamos para que sean el máximo posible”.

 

Respecto a recientes declaraciones sobre el avance de las tareas, Saborido agregó: “Hay alguna dirigente sindical que está de campaña, señalando cuestiones que son parte de una plan de trabajo que se ha llevado a cabo durante todo el verano desde diciembre, nosotros respetamos la opinión de cada uno. Pero hoy estamos en las escuelas y dialogamos con las comunidades educativas y, por ahí, eso molesta. Pero la educación nos tiene que unir a todos porque ahí está el futuro”.

 

“Estamos trabajando de manera conjunta con la Subsecretaría de Obras Públicas, UPEFE, municipios y comisiones de fomento, en algunos casos se han iniciado obras nuevas de gran envergadura, las que han quedado independizadas del resto del edificio escolar, lo que permite tener presencialidad, esto ha sido trabajado con las comunidades educativas. También hay algunos casos donde una obra puede trascender el inicio del ciclo lectivo como el caso de la Escuela Nº 201 de Neuquén Capital donde se está finalizando una obra importante en el SUM, allí el 50% del edificio podrá ser utilizado. Esa obra estará concluida el 27 de marzo, pero este tipo de situaciones son las menos”, finalizó Saborido.