Aniversario de la escuela que puso en marcha el diseño curricular de la Nueva Escuela Neuquina


23 de mayo de 2024

Se trata del CPEM 97 de Los Miches que hoy celebra su 2º aniversario. Entre otros proyectos e iniciativas, la institución trabaja para evitar el desgranamiento de la matrícula estudiantil.

La comunidad educativa del CPEM 97 de Los Miches celebra su segundo año de vida institucional, dando continuidad al diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, en su 3º año interciclo. Se trata de la primera escuela de la provincia que nació enmarcada en el nuevo diseño curricular.
El 23 de mayo de 2022 fue creada esta escuela secundaria, la primera en la localidad, a través de la que once estudiantes comenzaron a transitar sus estudios secundarios, sin tener que trasladarse a otras localidades. Esa puesta en marcha se hizo con la implementación de la Nueva Escuela Secundaria Neuquina.
“Vamos a poner en conocimiento de la comunidad, la orientación que elegimos para la escuela, que es Agro y Ambiente”, adelantó su director, Matildo Andrés, como novedad en el nuevo aniversario de la institución, que se celebra mañana.
El período escolar del CPEM 97 es de marzo – diciembre y depende del Distrito Escolar XIV. A la escuela asisten un total de 48 estudiantes, y 31 docentes cubren las horas cátedra de 1º a 3º año. Dos auxiliares de servicio completan el plantel de trabajadores.
“Había un desgranamiento de estudiantes muy grande en Los Miches, si bien existían residencias, costaba mucho el desarraigo, muchos de ellos con 12 o 13 años terminaban sus estudios secundarios en bachilleratos para adultos”, sostuvo Andrés, explicando que desde la escuela trabajan para revertir ese diagnóstico. “Durante estos dos años logramos que no haya desgranamiento de la matrícula, hemos recuperado estudiantes y sumamos estudiantes que incluso estaban fuera del sistema”, expuso y argumentó que el 1º año comenzó con 11 estudiantes y finalizó con 15, mientras que el 2º año empezó con 26 y culminó con 30. “En lo que va de este año ya incorporamos a tres estudiantes y están a punto de sumarse dos más”, destacó.
Respecto de la implementación del Diseño Curricular, el directivo subrayó que es tomado como una herramienta muy interesante de cambio, porque “no se trataba de aggiornar la escuela secundaria, sino que se empezaba a construir una propuesta totalmente necesaria”. Manifestó que durante la puesta en marcha de la iniciativa se suscitó una discusión gremial docente y el pedido, por parte de padres autoconvocados, de revisión sobre la concreción o no de esa política educativa. “Hubo mucha colaboración del cuerpo docente en la re-lectura del diseño porque, si bien muchos de nosotros trabajamos en las instancias de su construcción, una vez ya conformado, había que desarrollarlo para conocer a qué nos enfrentábamos”, acotó Andrés; y sostuvo que, durante esos inicios, la labor docente estuvo signada por un fuerte convencimiento sobre los alcances del diseño curricular.
El directivo manifestó que, al igual de lo que pretende el diseño curricular, se trabaja en la institución para ser una escuela inclusiva “en el sentido amplio de la palabra”. Como ejemplos de proyectos educativos, citó las jornadas socio históricas como la del 20 de noviembre –Día de la Soberanía- en la que los estudiantes fueron al río Nahueve e hicieron actividades de limpieza; o el 11 de octubre (en reemplazo del 12 de octubre), día en que realizaron una actividad con la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán. Otro de los ejemplos fue el desarrollado en el área de Lenguaje y Producción Cultural, en el marco del Día de la Tradición, en el que los estudiantes trabajaron sobre el libro “Recetario Gastronómico” (del docente e investigador neuquino Pablo Bestard) que revela historias a partir de recetas.
El 70% de los estudiantes provienen de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de la localidad de Los Miches. También provienen de Los Guañacos, de los parajes El Lileo, Tierras Blancas, Chacayes, y el resto, del sector denominado Los Miches Abajo que es donde está emplazada la escuela.