Actividades por la Semana de los Pueblos Originarios


21 de abril de 2025

La propuesta, entre otras actividades, involucra una instancia de debate a partir de la serie documental “Inchiñ”. El objetivo es visibilizar el trabajo de la educación Intercultural Bilingüe. 

Este miércoles 23 de abril, la dirección de educación Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación (CPE), llevará adelante una actividad de  visibilización de la riqueza cultural y conceptual de los pueblos indígenas en el mundo . La actividad está enmarcada en la semana de los Pueblos Originarios que, en el país, se conmemora del 19 al 25 de abril.

La iniciativa, que es impulsada por el equipo pedagógico de la dirección, tendrá lugar en el auditorio del CPE con la presentación de un debate a partir de la proyección de uno de los capítulos de la miniserie documental “Inchiñ”, sobre la diversidad de experiencias en territorio mapuche. Será presentado el capítulo Nº 6, Pu tayülpelu neweñmanieeiñmu kom -‘Quienes cantan para fortalecer a su pueblo’-, que aborda el tail, canto que realizan las mujeres mapuches relacionado a su origen familiar y territorial, y es un conocimiento transmitido de generación en generación. “Hay distintos relatos, y la idea es traerlos al presente con lo que acontece en los territorios; y en esto nos parece muy importante que se tome desde el aspecto educativo”, indicaron desde el equipo.

Luego, la jornada continuará con el canto colectivo del himno provincial en mapuzugún. Además, habrá exposición de las propuestas de la Escuela de Arte Milenario Mapuche de la ciudad de Neuquén, que son los talleres del idioma mapuzungun, joyería y telar; y también, stand con platos típicos.

La semana de los pueblos originarios se crea para visibilizar la riqueza cultural y conceptual que aportan los pueblos indígenas al mundo. La iniciativa en el CPE toma en cuenta que, entre otros aspectos, la mitad de la población provincial pertenece o desciende del pueblo originario mapuche, que la amplia mayoría de la toponimia de la región está nombrada en mapuzugun, y que el himno provincial cuenta con palabras del mapuzugun.